CORTINARIUS ROBERTI Moenne-L. et Reumaux, Bull. mycol. bot. Dauphiné-Savoie 111: 23 (1988)
Subgèn. Hydrocybe (Fr.) J. G. Trog, Secc. Hydrocybe (Fr. ex Rabenh.) Gillot & Lucand, Subsecc. Hydrocybe Bidaud et al., Sèrie Hydrocybe Bidaud et al.

Descripción macroscópica:

Píleo convexo-umbonado, con el mamelón obtuso, liso, aunque de joven presenta algunas fibrillas blanquecinas, higrófano, con deshidratación radial; marrón castaña (Cx, R47) con centro negruzco (Cx, T-30), conservando el umbón más tiempo esta coloración; ocráceo por deshidratación (Cx, N60-L69); en ocasiones la parte más central combina el color caramelo (Cx, P55) con el negruzco; tiene tendencia a canalicularse; cuando envejece adquiere alguna mancha negruzca; de 1,6-3,5 cm de diámetro. Láminas escotadas, medianamente separadas, unas 6/cm y hasta 0,6 cm de anchura; arista regular y homomorfa, finamente flocosa y blanquecina en los ejemplares jóvenes; ocráceas ferruginosas canela (Cx, N57). Esporada canela. Estípite acodado en su base, bulbilloso fusiforme en su base en la mayoría de ellos, fistuloso, blanquecino por los restos velares, que nunca llegan a formar anillo, con tendencia hacia el gris crema (Cx, L70) con ligero tono rosado; de 3,5-5,5 x 0,3-0,5 (0,35-0,6) cm. Textura gris crema con tono rosado suave (Cx, M55), sobre todo en el córtex del estípite, más blanquecino al centro del píleo (Cx, K71) y más oscuro hacia su base (Cx, S33 o PMS, 464). Olor suave, fúngico, como de madera.

Reacciones químicas:

A los cinco minutos, la carne resulta negativa a la PhA (que se positiviza al rojizo a los 30'), a la T. de Guayaco, al NO3Ag y al formol, los cuales siguen negativos a los 30 ´.

  Descripción microscópica:

Pigmento cuticular pileal epimembranario en plaquetas. Basidos tetraspóricos, alguno bispórico. Arista laminar con células estériles claviformes y algunos basidios esporulantes. Esporas elípticas y elipsoides con ornamentación verrucosa de gruesa a muy gruesa hacia el ápice, con verrugas que pueden alcanzar la micra de tamaño. De 7- 8,1 - 9 (9,5) x 5- 5,4 - 6 µm. Q= (1,3) 1,4- 1,5 - 1,6 (1,8). Vm= 122,2 µm 3 . N=20.

Hábitat y loc.:

Comunitat Valenciana: La Vall d'Albaida, Barranc d'Ontinyent; en bosque de ribera, bajo Populus x canadensis ; en suelo arenoso; de forma electiva, RR y gregario; 14-IV-2005; UTM 30S 0709539, 4300225; 340 ms. m.; leg. T. Conca , det.: R. Mahiques ; MES-4123. Ibidem; 16-IV-2005; MES-4124.

Notas, aclaraciones y comentarios:

  Iconografía y bibliografía selectas:

Bibliografía: