LISTA INICIAL CORTINARIOS FND (22-XII-2006) :
RESERVAS :
C. bataillei(J.C. CAMPOS)
C. disjungendus (R. FERNANDEZ-SASIA)
C. electrinus (J. BALLARÀ)
C. fasciatus (R. FERNANDEZ-SASIA)
C. inexpectatus (F.PALAZON)
C. olivaceofuscus (J.C. CAMPOS)
C. parvannulatus (J. BALLARÀ)
C. scobinaceus var. scobinaceus (A.ORTEGA Y ¿F. ESTEVE-RAVENTÓS).
C. strenuisporus (J.VILA-C. GUTIÉRREZ)
C. splendificus (C. GUTIÉRREZ-J.VILA)
C. stillatitius (J.A. CADIÑANOS)
C. subelatior (J.A. CADIÑANOS)
C. subobtusobrunneus (R. MAHIQUES)
C. subsertipes (R. MAHIQUES)
OBSERVACIONES:
Sería conveniente a 31 de Enero del 2007 enviar los trabajos tal como se encuentren al Comité de Coordinación para que se pueda hacer una primera evaluación del estado del trabajo y así poder modularlo antes de su entrega definitiva el 28-II-2007. Para ello hay que enviar el texto (Word, Times New Roman, Nº 12) y las fotos en extensión jpg con el tamaño máximo original a la dirección electrónica del miembro del Comité José Antonio Cadiñanos: joseantonio.cadinanos@ehu.es
Si algún autor no tuviese posibilidad de transformar texto y diapositivas en soporte informático, que se ponga en contacto con algún componente del Comité de Coordinación para que le facilite el lugar donde poder enviar este material para su transformación.
Se recuerda que el texto de cada ficha deberá ocupar como mínimo la mitad de la cara de un folio Dina-4, que sería una cuartilla por una cara, y como máximo tres veces esta extensión, es decir, toda la cara de un folio Dina-4 y la mitad de la opuesta. En cuanto a las fotos, como mínimo hay que aportar una y como máximo, tres de ellas. Respecto al peso no se establecen normas, pero claro está, cuanto más pesen tanto mejor. No hay problema si se envían con todo su peso a la dirección electrónica arriba expuesta.
Siempre se podrán consultar posibles dudas nomenclaturales o de cualquier tipo al conjunto del G.I.C. por correo electrónico usual.
Respecto a la idoneidad del material que aportemos, hemos de tener en cuenta las opiniones que tengan un fundamento, manifestado por cualquier componente del G.I.C. que tenga acceso a este material cuando éste se exponga mediante los cauces ordinarios del G.I.C. En caso de conflicto o de una desviación manifiesta, que se haya detectado por cualquier componente del G.I.C., se pondrá en conocimiento del Comité de Coordinación, que actuará en consecuencia. Si es el Comité de Revisión quien lo detectase y la corrección de la desviación fuese razonable, se le tendría en cuenta por parte del Comité de Coordinación y se pondrían en práctica sus consejos.
En el caso de los trabajos compartidos, la responsabilidad será del primer autor que figure en la relación de autores, como también será al mismo a quien le contará el número de fichas adscritas de derecho. El resto de los autores deberá ayudar a la confección de la ficha al primero de ellos, aportando cuanto material crea conveniente, ya sea iconográfico o textual, pero será el primer autor quien coordine y establezca el contenido de la ficha.
Si algún autor no estuviese de acuerdo con el contenido de la lista establecida en este momento por el Comité de Coordinación deberá apuntar a este Comité las propuestas que considere más acertadas, tanto en las fichas principales como en las suplentes, pero si en el plazo de una semana, es decir, el 22-XII-2006, no se recibe ninguna sugerencia, ésta será la lista definitiva. No obstante, si en el plazo que transcurra entre esta fecha y el 28-II-2007, día en que se entregarán los trabajos definitivos, surgiese alguna dificultad de realización de la ficha, se participará este extremo al Comité de Coordinación para que se puedan buscar soluciones viables.
Si algún autor, tras la presente selección, se hubiese quedado sin las suplencias de derecho, y quisiese apuntar alguna de ellas, también lo hará en el plazo de una semana al Comité de Coordinación o, excepcionalmente, a lo largo del periodo de elaboración del trabajo, como ha quedado fijado.
Se podrá, extraordinariamente y siempre a petición del interesado, sustituir alguna ficha por la de otro autor, con consentimiento del Comité, como previsión de posibles dificultades de publicación de última hora y no como norma a seguir.
Así mismo se podrá proponer alguna ficha que supla la asignada oficialmente y, si se aducen razones convincentes por parte del autor/es, llegar a ser sustituida, si así lo aprueba el Comité de Coordinación.
Se entiende como reservas aquellas fichas propuestas por el autor/es y aprobadas por el Comité que quedan como repuesto y que no hace falta que sean obligatoriamente trabajadas en principio hasta que no se les asigne la titularidad como consecuencia del fallo de una cualquiera de las fichas oficiales, tanto a propuesta de los autores como del Comité, pero siempre bajo la aprobación de este último.
Esta lista provisional será elevada a definitiva el 22-XII-2006, con/sin los cambios que se adopten tras la revisión de las propuestas que se puedan dar durante la próxima semana.
Plazo de entrega del esbozo de los originales al Comité de Coordinación joseantonio.cadinanos@ehu.es : 31-I-2007
Plazo de entrega de los originales definitivos al Comité de Coordinación joseantonio.cadinanos@ehu.es : 28-II-2007
Si en la semana siguiente al 28-II-2007, el Comité de Coordinación acepta la ejecución de los trabajos presentados, pondrá a disposición de los autores las direcciones postales de Fernando Palazón y de Gabriel Moreno para que les sean enviados unos fragmentos, cutícula pileal y láminas, de las exsiccatas de las especies tratadas y se pueda realizar la ilustración microscópica, tanto óptica como electrónica, respectivamente.
Plazos restantes:
4º.-Recepción por parte del Comité de Coordinación de los resultados de los estudios de Fernando Palazón y Gabriel Moreno: 15 Abril 2007.
5º.-Envío del conjunto del trabajo al Comité de Revisión: 30 Abril 2007.
6º.-Recepción por parte del Comité de Coordinación del resultado del trabajo del Comité de Revisión: 30 Mayo 2007.
7º.-Presentación del trabajo en la reunión de Primavera del G.I.C.: Principios de Junio 2007 en Murguía-Zuya (Alava).
8º.-Envío del estudio a Massimo Candusso para su publicación: 1 Julio 2007.
Competencias del Comité de Coordinación:
-Selección de especies de cortinarios que se han de incluir en cada volumen de FND.
-Confirmación o rectificación de la nomenclatura de las especies propuestas por los autores.
-Establecimiento de los modelos de fichas, distribución y tipo de letra de los trabajos.
-Recepción de los borradores originales, propuesta y confirmación de los definitivos.
-Instauración de plazos en las diferentes fases de elaboración de los trabajos.
-Veto de aquellos trabajos que no reúnan la calidad suficiente a juicio de la Comisión.
-Propuesta, confirmación o rectificación de las posibles deficiencias, confusiones o desorientaciones que se pudiesen deslizar en los trabajos en atención al objetivo que nos marcamos.
-En relación al Comité de Revisión, recibir los consejos que de éste provengan y aplicarlos según su criterio. En caso de conflicto de opiniones entre el Comité de Revisión y el Comité de Coordinación ha de prevalecer la del Comité de Coordinación.
-Solución de otros posibles problemas que se presenten en el ámbito de la publicación o en otros.
Criterios que ha seguido el Comité de Coordinación para la elección de los cortinarios a publicar en FND:
1.-Que sean cortinarios del area I.B.I.
2.-Que no se hayan publicado aún
3.-Que no coincidan con lo publicado en FND de Candusso
4.-Que exista poca iconografía de ellos
5.-Que sean raros o interesantes
6.-Que exista un estudio minucioso y bien ilustrado
7.-Que se demuestre su importancia a algún nivel
8.-Disponibilidad de los trabajos
9.-Distribución igualitaria de derecho entre los autores
COMITÉ DE REVISIÓN :
A.Bidaud (Aceptado)
F. Bellù(Aceptado)
G. Eyssartier(Aceptado)
A. Ortega (Aceptado)
Sigisfredo Garnica (Propuesto)
Ursula Peitner (Propuesto)
EL COMITÉ DE COORDINACIÓN
(C. Gutiérrez, J.A. Cadiñanos, J. Ballarà, F. Palazón y R. Mahiques)