XXII JORNADAS EUROPEAS DE CORTINARIUS

GAVOI (CERDEÑA) DEL 1 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2004

 

En el encantador pueblo de Gavoi, a orillas del precioso lago de Gusana, provincia de Nuoro de la isla de Cerdeña (Italia), se celebró del 1 al 6 de noviembre el XXII Congreso de las J.E.C., con una paticipación de 138 congresistas y una modélica organización por parte del Gruppo Micologico Nourense, encabezado por Renato Brotzu,nuestro anfitrión.

 

Lago de Gusana (Gavoi). Vista desde el hotel

Nos hospedamos todos en el Hotel Taloro, lo que permitió que todas las instalaciones estuvieran juntas , cosa que facilitó enormemente los desplazamientos entre restaurante, habitaciones , salas de trabajo y exposición.

La lista de congresistas la podeis consultar AQUÍ

Detalles de las mesas de trabajo

Mesa de trabajo de Francesco Bellú

 

Tras instalarse en el hotel y empezar a conocerse y reencontrarse los asistentes, se procedió a la inauguración oficial del Congreso.

En el centro Renato Brotzu dirigiendo la palabra

A partir del día siguiente empezaba el duro trabajo, a las 8.30 salida de excursión a recolectar especies a diferentes parajes que la organización había propuesto el día anterior, con indicación del lugar, vegetación, planos, etc.

Posteriormente, sobre las 13 horas comida en el hotel, a las 15 horas estudio, identificación de especies, puesta en común, cena y conferencia.(Agotador).

Los lugares de prospección de especies, eran localidades cercanas como Ovodda, Fonni, Santa Bárbara, Mamoiada,etc.

La vegetación predominante es Quercus ilex, Quercus pubescens, Quercus suber, Erica arborea, Cistus, Maquia mediterranea, existiendo también alguna mancha de Castanea sativa.

El substrato preferentemente granítico.

 

Consiglio explicando algunas especies en la pequeña exposición diaria

Es muy dificil hacer un listado de todas las especies encontradas, ya que muchos micólogos no las exponían, la estudiaban, hacían la exicata y ....

No obstante os doy una lista:

Abortiporus biennis, Agaricus augustus, A. xanthoderma, Amanita caesarea, A. citrina, A. franchetii, A. muscaria, A. pantherina, A. phalloides, A. rubescens, Aureoboletus gentilis, Baeosphora miosura, Boletus aereus, B. erytrophus, B. fragrans B. luridus, B. radicans, B. impolitus, Calocybe constricta, Cantharellus alborufescens, Clitocybe odora, C. vulgaris, Clitopilus cystidiatus, Clitopilus prunulus, Cortinarius assiduus, C. azureovelatus, C. balteatocumatilis, C. caligatus, C. cedretorum, C.s cf. humolens, C. cf. furtimornatus, C. conicus, C. dionysae, C. diosmus var. araneosovolvatus, C. diosmus var. diosmus, C. duracinus var. raphanicus, C. flexipes var. flexipes, C. herculeus, C. hinnuleus, C. infractus, C. infractus var. olivellus, C. lebretonii, C. lividoochraceus, C. petroselineus, C. rickenii, C. sodanigtus var. parasuaveolens, C. tigrinipes, C. torvus, C. trivialis, C. urbicus, C. variiformis, Crucibulum laeve, Gymnopilus castaneus, Gyroporus castaneus, Hebeloma sarcophyllum, Hebeloma truncatum, Hygrocybe spadicea, Inocybe curvipes, Inocybe hirtella, Inocybe rimosa, Inonotus dryadeus, Lactarius chrysorrheus, L. mediterraneensis, L. tesquorum, L. zonarius, Lentinellus inolens, Lepiota castanea, Lepiota ignivolvata, Lepista panaeolus, Leucopaxillus candidus, Leucopaxillus amarus, Lyophyllum decastes,Macrolepiota olivascens, Marasmius cohaerens, Mycena inclinata, M. pura, Paxillus filamentosus, Pholiota carbonaria, Psilocybe cyanescens, Russula cyanoxantha, R. graveolens, R. odorata, R. praetervisa, Scenidium nitidum, Scleroderma meridionale, Stropharia coronilla, Tremella mesenterica, Tricholoma acerbum, T. album, T. atrosquamosum, T. imbricatum, T. lascivum, T. saponaceum, T. sejunctum, T. squarrulosum, T. sulphureum, T. triste, T. ustaloides, Xerocomus armeniacus, X. subtomentosus, X. ferrugineus, X. rubellus, Xerula pudens.

Como veis no sólo Cortinarius, sino que allí se estudia de todo, incluso había dibujantes, preferentemente con acuarelas, también había quien con los Cortinarius y otras especies tintaba sedas y lanas.

 

Psilocybe cyanescens

Cortinarius rickenii

Cortinarius assiduus

Cortinarius cedretorum

Cortinarius conicus

Cortinarius diosmus var. araneosovolvatus

Cortinarius helvolus

Cortinarius urbicus

 

El día 3 de noviembre se realizó la presentación de la candidatura de la Sociedad Micológica Valenciana, para realizar las XXIII J.E.C. en Morella (Castellón), los días 23 a 29 de octubre de 2005. Dicha candidatura fué aprobada por unanimidad en la Asamblea General que se realizó el día siguiente. También se aprobó el cambio de la Presidencia de las J.E.C., siendo nombrado Karl Kob, en sustitución de Walter Patzold, así como el nombramiento de Doris Laber como tesorera; manteniéndose las vocalías existentes.

 

Rafael Mahiques en la presentación de Morella

La tradicional cena de gala se realizó el jueves día 4, siendo amenizada por grupos de coros y danzas de la localidad.

 

De izquierda a derecha Claudio, Maria, Almudena, Mª Angeles, Corsino y Rafa.

 

Equipo de traducción simultanea: Karl Kob, Renato Brotzu, Jean Rovéa, Francesco Bellú y Walter Patzoll.(de izquierda a derecha)

 

Hay quien se lo pasó muy bien en la cena

 

También hubo tiempo para hacer algo de turismo. Como ejemplo los maravillosos murales de Fonni

 

 

INCREIBLE!!!!

HASTA MORELLA

 

Crónica y fotos realizada por Pepe Alvarez y Almudena Erasun. Las fotografías de especies son de Rafa Mahiques.