NUESTRAS JORNADAS MICOLÓGICAS
Las Primeras Jornadas Micológicas y la Primera Exposición de nuestra sociedad se realizaron, respectivamente, del 5 al 8 y del 9 y 10 del mes de noviembre, organizándose en colaboración con el Jardín Botánico de Valencia, dándose las siguientes conferencias:
“Los hongos comestibles”, por D. Rafael Mahiques.
“Introducción a la microscopía de los hongos”, por D. Ricardo Aparici.
“Los hongos tóxicos y venenosos”, por D. Ricardo Folgado bisval.
“Introducción a la macroscopía de los hongos”, por D. José Luis Escudero.
Estas jornadas y exposición fueron patrocinadas por el Ayuntamiento de Valencia, a través del Alcalde de Castellar-Oliveral D. Enrique Velarte, el Ayuntamiento de Onteniente y Bancaja.
El 28 y 29 de noviembre, se realizaron las Segundas Jornadas y Exposición de la S.M.V., en el local social Senabre, en ellas se dieron las siguientes conferencias:
“Iniciación básica a la micología”, por D. Fernando Martínez Boscá.
“Importancia de los hongos en el medio ambiente”, por D. José Luis Escudero.
“Toxicidad y tratamiento”, por D. Rafael Mahiques.
“Estudio taxonómico de los Agaromycetes”, por D. Ricardo Aparici.
Jornadas y exposición fueron patrocinadas por el Ayuntamiento de valencia, el Ayuntamiento de Ontenyent, Bancaja y la Entidad del Local Social Senabre.
Los días 6 y 7 de noviembre, se llevaron a cabo las Terceras Jornadas y Exposición, así como el Primer Concurso de Fotografía de la S.M.V., en el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, en ellas se dieron las siguientes conferencias:
“Hongos mediterráneos”, por D. Francisco de Diego Calonge.
“Cortinariáceas”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Amanitáceas”, por D. Ricardo Aparici.
Las jornadas y exposición fueron patrocinadas por los Ayuntamientos de Valencia y Ontenyent, Bancaja y el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana; y el concurso de fotografía, por Vibesa y el Bar Restaurante Reus.
Desde el día 7 al 13 de noviembre, se celebraron las Cuartas Jornadas, Exposición y II Concurso de Fotografía, en ellas se dieron las siguientes conferencias:
“Introducción Macroscópica a los Agaricomycetes” por D. Ricardo Aparici.
“Aphyllophorales, Gasteromycetes y Ascomycetes”, por D. Francisco Tejedor Jordán.
“Cortinaris a la Comunitat Valenciana”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
Tricolomatáceas del Área Mediterránea”, por D. Antonio Ortega Diaz.
Todos los actos fueron organizados por la Sociedad y la Fundación Municipal de la Escuela de jardinería y Paisaje del Exmo. Ayuntamiento de Valencia.
Se celebraron las V Jornadas y Exposición y el III Concurso de Fotografía del 6 al 12 de noviembre, en el hall y salón de Actos de la E.U.I.T.A., y se realizaron las siguientes ponencias y conferencias:
“Introducción a la micología” por D. Fernando Martínez Boscá.
“Incendios forestales y su impacto en la flora micológica”, por D. Francisco Tejedor Jordán.
“Actuación ante posibles intoxicaciones por setas”, por D. Vicente Albiach Mesado.
“Cocina de las setas”, por D. Manuel Gaya Martí.
“Ecología fúngica”, por D. Manuel Serrano Esteve.
“Setas de la sierra de Espadán”, por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Hipogeos de la Vall D’Albaida”, por D. Fernando García Alonso.
“Boletales de la Vall D’Albaida”, por D. Antoni Conca Ferrús.
“Falsa Roya del Palmito”, por Dña. Inmaculada Rodrigo Coll.
“Agáricus”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“ Hongos de la región mediterránea muy poco conocidos”, por D. Gabriel Moreno Horcajada.
Las VI Jornadas y Exposición, así como el IV Concurso fotográfico, se celebraron del 4 al 10 de noviembre en el hall y salón de actos de la E.U.I.T.A., dándose las siguientes ponencias y conferencias:
“Normativa reguladora de la recolección de setas en la C.V.”, por D. Francisco Tejedor Jordán.
“Introducción a la micología”, por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Pezizales de la Vall D’Albaida”, por D. Fernando García Alonso.
“Cocina de las setas”, por D. Manuel Gaya Martí.
“Hongos del Saler”, por D. Ricardo Aparici Izquierdo.
“Telamonias de la Comunidad Valenciana”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Micorrizos del Maestrazgo”, por D. Mario Honrubia García.
Las VII Jornadas y Exposición, así como el V Concurso fotográfico, se celebraron del 3 al 8 de noviembre en el hall y salón de actos de la E.U.I.T.A., dándose las siguientes ponencias y conferencias:
“Macroscopía de hongos hipogeos comunes”, por D. Francisco Tejedor Jordán.
“Aproximación a la morfología y determinación de los myxomycetes”. Por D. Ricardo Folgado.
“Ascomycetes de la Font Rotja”, por D. Fernando García Alonso.
“Introducción a la micología y morfología de las setas”. Por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Agaricales de la Font Rotja”, por D. Antoni Conca Ferrús.
“Cortinarius de la Font Rotja”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Hongos de las comunidades vegetales mediterráneas de escasa altitud”, por D. Xabier Llimona Pagés.
Las VIII Jornadas y Exposición, así como el VI Concurso fotográfico, se celebraron del 2 al 8 de noviembre en el hall y salón de actos de la E.U.I.T.A., dándose las siguientes ponencias y conferencias:
“Iniciación a la micología”, por D. Fernando Martínez Boscá.
“Morfología fúngida”, por D. Ricardo Folgado Bisbal.
“Diversidad de la micoflora de la Sierra de Espadán”, por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Introducción al estudio de los cortinarius de Castellón”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Setas tóxicas y mortales del área mediterránea”, por D. Josep Piqueras Carrasco.
Las IX Jornadas y Exposición, así como el VII Concurso fotográfico, se celebraron del 9 al 13 de noviembre en el hall y salón de actos de la E.U.I.T.A., dándose las siguientes ponencias y conferencias:
“Charla-Coloquio sobre cocinar setas”, por D. Manuel Gaya i Martí.
“Iniciación a la micología”, por D. Fernando Martínez Boscá.
“Iniciación al estudio y catalogación del Reino Fungi”, por D. Ricardo Folgado Bisbal.
“Diversidad fúngica de la Sierra de Espadán”, por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Cortinarius novedosos de la C. Valenciana”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Métodos de identificación del Orden Russurales”, por D. Jaume Llitosella Vidal.
Las X Jornadas y Exposición así como el VIII concurso fotográfico, se celebraron del 20 al 29 de octubre, en el hall y salón de actos de la E.U.I.T.A., en ellas se celebraron las siguientes conferencias:
“Introducción al mundo de las setas”, por D. Fernando Martínez Boscá.
“Sistemática de macromicetes”, por D. Ricardo Folgado Bisbal.
“Amanitas de la Comunidad Valenciana”, por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Cortinarios interesantes del área mediterránea”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
El componentes fúngicos del Cistion(estepares)”, por D. Jordi Vila García.
Las XI Jornadas, Exposición y IX Concurso fotográfico , se celebraron del 26 al 28 de octubre en el lugar de costumbre, dándose las siguientes conferencias:
“Cortinarius nuevos de la Comunidad Valenciana”, por D. Rafael Mahiques Santandreu.
“Diversidad fúngica”, por D. Ricardo Galán Márquez.
Las XII Jornadas, Exposición y X Concurso Fotográfico, se celebraron del 7 al 10 de noviembre, en el lugar de costumbre, dándose las siguientes conferencias:
“Fongs hipogeus de la Comunidad Valenciana”, por D. Fernando García Alonso.
“Setas de la sierra de Espadán”,por D. Alfredo Burguete Genovés.
“Cultiu de fongs comestibles”, por D. Enric Gràcia Barba.
Durante el año 2.003, hemos realizado numerosas actividades, entre ellas cabe destacar las siguientes:
Excursión de primavera y otoño
2 Cursos de iniciación a la micología, impartidos por Toni Conca y Fernando García, realizados en la E.T.S.M.R. y Enología.
Curso realizado para el C.E.R.A.I., impartido por Toni Conca, con la colaboración de Cesar Benedito y Pepe Alvarez.
Jornadas micológicas al Camp de Morvedre, con la colaboración de Francisco Tejedor, que impartió una conferencia titulada: “Els bolets de soca”.
Jornadas micológicas en Algimia de Alfara, con la colaboración de Francisco Tejedor.
Jornadas micológicas en Atzaneta del Maestrazgo, con la colaboración de Arturo Pascual y Alfredo Burguete.
Jornadas micológicas en Vistavella del Maestrazgo, con la colaboración de Arturo Pascual y Alfredo Burguete.
Jornadas micológicas de Beniarrés, con la colaboración de Toni Conca.
Conferencia de Francisco Tejedor en la Escuela Superior de Ingenieros Agrícolas, titulada “Micología básica y forestal aplicada”.
Charla de Domingo Pérez en Alustante.
Charla de Pepe Alvarez en Sierra Espuña, (Murcia).
Miembros de la SOMIVAL han actuado de guías micológicos con el Centro Excursionista de Valencia.
Hemos acudido, como sociedad al Micoencuentro que se realizó en Segura de la Sierra (Jaén).
XIII Jornadas micológicas y I Exposición Fotográfica
En el hall y salón de actos de la Escuela Superior del Medio Rural y Enología, se impartieron las siguientes conferencias: "Introducción a las tinciones macro y microscópicas en micología", por D. Rafael Mahiques Santandreu. Foro: "Micología, medio natural y desarrollo rural", Ponente: D. Francisco Javier Gómez Martín. "Las setas en su entorno natural", por D. Miguel Ángel Pérez de Gregori i Capella. "Los ecosistemas pirenaicos y su biodiversidad fúngica", por D. Fernando Palazón Lozano. |
Miguel A. Pérez de Gregori y Paco Tejedor, Clasificando.. |
![]() |
![]() |
Parte de la exposición de fotografías, en la entrada de la escuela |
Detalle de la entrada a la exposición |
Manolo, Pepe, Cesar, Almu, M Carmen, Fernando ,Luz, Anna y Miquel Angel. |
Fernando García, Rafa Mahiques, Voro y Cesar (Todos trabajando...) |
Estas son las principales actividades que hemos realizado a lo largo del 2004:
EXCURSIÓN DE PRIMAVERA, 8 de mayo Peñagolosa.
EXPOSICIÓN ATZENETA DEL MAESTRAT.
EXPOSICIÓN EN ARAS DE LOS OLMOS:
Sábado día 16 de octubre, a las 20.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento, con el título “Micología Agroforestal aplicada”. Ponente D. Francisco Tejedor Jordán.
Domingo 17 de octubre a las 10 h. Salida al campo para recolectar especies desde la Plaza de la Yesa.
EXPOSICION EN SAGUNTO:
25 de octubre A las 9.30 horas en la Casa de la Cultura Capellá Pallarés, admisión de muestras y montaje de exposición micológica.
26 de octubre. A las 19.30 horas en el mismo lugar conferencia a cargo de D. Francisco Tejedor Jordán, con el título “RUBIOLS, MORENES I CAMPEROLS: EL GENERO AGARICUS ”.
EXPOSICION EN ALGIMIA DE ALFARA:
30 de octubre, 19.30, en la Casa de la Cultura. Conferencia : “ROVELLONS Y ESCLATA-SANGS”. Ponente D. Francisco Tejedor Jordán.
1 de noviembre: montaje de exposición micológica y recepción de muestras.
II JORNADAS MICOLÓGICAS DE ALUSTANTE.
1 de noviembre: Conferencia “Russurales”. Ponente D. Domingo Pérez.
II JORNADAS MICOLÓGICAS DEL VALL DE PERPUXENT
CURSO EN EL CERAI, día 22 de octubre de 2004
III Ciclo de cursos de aprovechamiento a la producción típica mediterránea” “Bolets y Xampinyons”. Impartido por D. Antonio Conca Ferrús. La salida al campo se suspendió por las condiciones atmosféricas.
CURSO EN EL C.E.U. CARDENAL HERRERA,5-9 de septiembre Facultad de ciencias experimentales y de la salud.
Curso sobre setas tóxicas y comestibles, impartido por D. Ricardo Folgado Bisbal, exposición micológica.
CURSO DE LA ASOCIACION DE VETERINARIOS DE CASTELLON, 25 de noviembre de 2004. Conferencia introductoria a la micología. Ponente: D. Francisco Tejedor Jordán
26 de noviembre: Salida a recoger especies para su posterior identificación.
EXCURSIÓN DE OTOÑO, 23-10 Sinarcas.
En un otoño seco y con aire de poniente, se encontraron 60 especies
EXCURSIÓN A MORELLA, 16 de mayo, para el estudio de diferentes habitats micológicos, para preparar la presentación de la candidatura de la Sociedad Micológica Valenciana para organizar las XIII J.E.C. en Morella en el año 2005.
XIV JORNADAS MICOLÓGICAS DE VALENCIA y II EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA, del 11 al 14 de noviembre de 2004.
Conferencia.- “Micología forestal aplicada como alternativa a los cultivos de interior”. Ponente: D. Francisco Tejedor Jordán.
Conferencia.- “La Biología de los Hongos. Relación con otros organismos”. Ponente: Dña. Pilar Santamarina Ciurana.
Conferencia.- “Las setas de la Sierra de Aracena”. Ponente: D. Luis Romero de la Osa Mateos.
Todos estos actos se realizaron en la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología. Av. Blasco Ibáñez, 21 de Valencia.
Listado especies recogidas:
Agaricus campestres, A. campestris var.squamulosus, A. impudicus, A. lutosus, A. praeclaresquamos, A. silvaticus, A. squamulosus, A. silvícola, Agrocybe aegerita, A. vervacti, Aleuria aurantia, Amanita caesarea, A. citrina, A. muscaria, A. muscaria var. Formosa, A. phalloides, A. praelongipes, A. vaginata, Armillaria mellea, A. ostoyae, Arrhenia spathulata, Astraeus hygrometricus, Auriscalpium vulgare, Baeospora myosura, Boletopsis leucomelanea, Boletus impolitus, B. pinophilus, Bovista plumbea, Callistosporium xanthophyllum, Calocera cornea, Calocybe gambosa, Calvatia utriformis, Cantharellus lutescens, C. subpruinosus, C. tubaeformis, Chalciporus amarellus, C. piperatus, Chroogomphus rutilus, C. fulmineus, Clathrus ruber, Clavariadelphus truncatus, Clavulina cinerea, Clitocybe alexandrii, C. dealbata, C. decembris, C. geotropa var. Maxima, C. gibba, C. graminicola, C. odora, C. phyllophila, C. squamulosa, Clitopilus prunulus, Collybia butyracea var. Asema, C. cirrhata, C. dryophila, Coprinus atramentarius, C. niveus, Cortinarius anomalus, C. aurilicis, C. caligatus, C. calochrous, C. calochrous var. Coniferarum, C. cinnamomeoluteus, C. cinnamoneus, C. croceus, C. damascenus, C. duracinus, C. illibatus, C. infractus, C. laniger, C. mucosus, C. orellanus, C. percomis, C. purpurascens, C. semisanguineus, C. suaveolens, C. subcaninus var. Xerophilus, C. sulphurinus, C. variecolor, C. venetus, C. vickenii, Cratellellus cornucopioides, Crucibulum laeve, Cystoderma amiantinum, C. carcharias, C. granulosum, C. terrei, Dacrymyces varisporis, Entoloma hebes, Fistulina hepatica, Galerina badipes, G. marginata, G. meridionales, G. paludosa, Geastrum rufescens, G. sessile, Gymnopilus penetrans, G. suberis, Gyromitra infula, Hebeloma cistophilum, H. sinapizans, H. versipelle, Helvella crispa, Hemymicena lactea, Hydnellum ferrugineum, Hydnum albidum, H. repandum var. Rufescens, Hygrocybe punicea, Hygrophoropsis auriantiaca, Hygrophorus aghathosmus, H. calophyllus, H. chrisodon, H. cossus, H. gliocyclus, H. hypothejus, H. latitabundus, H. personii, Hypholoma fasciculare, H. sublateritium, Hypomices laeteritius, Inocybe bongardii, I. geophylla, I. geophylla var. Violacea, I. Heidi, Laccaria affinis, L. bicolor, L laccata, L. proxima, Lactarius chrysorrheus, L. deliciosus, L. sanguifluus var. Sanguifluus, Lactarius semisanguifluus, Lactarius vellereus, Lentinellus omphalodes, Lepiota clypeolaria, L. cristata, L. laerigata, Lepista flaccida, L. inversa, L. nuda, L. sordida, Leucoortinarius bulbiger, Leucopaxillus giganteus, L. paradoxus, Lycoperdon perlatum, L. umbrinum, Lyophillum transforme, Macrolepiota excoriata, M. mastoidea, M. olivascens, M. permixta, M. procera, M. rhacodes, Marasmius oreades, Melanoleuca melaleuca, M. rasilis var. Leucophylloides, Mixomphalia maura, Mycena pura, M. seynii, Naemacyllus nivens, Otidea onotica, O. umbrina, Paxillus atrotomentosus, Phallus impudicus, Pholiota gummosa, P. jahnii, P. lenta, P. spumosa, Pisolithus tinctorius, Pleurotus eryngii, P. ostreatus, Pluteus atromarginatus, P. romellii, Psathyrella candolleana, P. conopilus, Pseudoclitocybe expallens, Ramaria flavescens, R. funnica, R. stricta, Rhizopogon occidentales, R. roseolus, R. rubescens, Rhodocybe popinalis, Russula cessans, R. chloroides, R. cyanoxanta, R. luteotacta, R. pallidospora, R. sanguinea, R. sardonia, R. torulosa var. Fuscorubra, R. turci, R. xeralempina, Sarcodon imbricatus, S. leucopus, S. scabrosum, Scleroderma meridionale, S. polyrrhizon, Scutiger confluens, S. subrubescens, Sparasis crispa, Sphaerobolus stellatus, Stropharia aeruginosa, S. coronilla, S. bellini, S. collinitus, S. granulatus, S. luteus, S. variegatus, Tapinella panuoides, Therlephora caryophyllea, Therlephora caryophyllea, Tricholoma album, T. ecuestre, T. focale, T. fracticum, T. imbricatum, T. joachimii, T. myomices, T. populinum, T. portentosum, T. saponaceum, T. sejuntum, T. striatum, T. sulphurescens, T. sulphureum, T. terreum, T. virgatum, Tricholomopsis rutilans, Tubifera ferruginea, Tulostoma brumale, T. giovanellae, Vascellum pratense, Xeronphalina fellea.
XXII J.E.C. CORTINARIUS
Gavoi Cerdeña (31 de octubre a 6 de noviembre). Presentación candidatura de la Sociedad Micológica Valenciana para organizar las XXIII J.E.C. en Morella.
ALGUNAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD EN EL AÑO 2005
Exposición micológica y conferencia “Orden Boletal” por Antoni Conca
Exposición micológica
Conferencia. "Toxicidad de las setas" por Domingo Pérez
Conferencia "De la cesta a la cocina" por Almudena Erasun.
ESPECIES RECOGIDAS EN ALUSTANTE 2005 (50 especies)
Agaricus silvaticus, A. xanthodermus, Agrocybe aegerita, Amanita ovoidea, Boletus edulis, Chroogomphus rutilus, Clitocybe nebularis, Collybia butyracea, Coprinus comatus, Cortinarius cf anomalus, C. duracinus, C. laniger, C. odorifer, Cyatus olla, Galerita cf spagnorum, Hebeloma sinapizans, Hebeloma sp, Hygrophoropsis auriantica, Hypholoma capnoides, H. fasciculare ,Inocybe geophylla, Inocybe sp, Laccaria bicolor, Lactarius deliciosus, L. sanguifluus, L. semisanguifluus, Lentinus sp, Laucopaxillus candidus, Lepiota alba, Lycoperdon perlatum, Lycoperdon sp, Macrocystidia cucumis, Macrolepiota mastoidea, M. procera, Melanoleuca sp, Paneolus sp, Pholliota gummosa, Pluteus atromarginatus, P. olivaceus, Ramaria flava, Russula delica, R. vesca, Russula sp, Sacordon scabrosus, Stropharia coronilla, Suillus bovinus, S. granulatus, S. grevillei, S. luteus, Tricholoma terreum.
Comportamiento y respeto con el medio ambiente
Características generales de los hongos
Descripción del género amanita
Descripción del género boletus
Setas tóxicas
Importancia de las setas en la gastronomía
Con la participación de más de 100 micólogos europeos.
Exposición micológica,
Conferencias:"Iniciación a la micología" por José Alvarez y "Cocina y conservación de setas" por Almudena Erasun.
Conferencia: "Les Russules, el parany dels micòlegs", por Francisco Tejedor.
Conferencia: "Un passeig naturistic i micologic de l'entorn de Penyagolosa", por M. Antonia Agut
Exposición miclológica y fotográfica.
Conferencia: “Setas tóxicas”. Ponente D. Domingo Pérez
Conferencia: “Secado de setas”. Ponente D. Pablo García Pascual.
Conferencia. “Setas alucinógenas”. Ponente D. Carles Constatino Mas
Listado especies otoño 2005
Abortiporus biennis, Agaricus arvensis, A. campestris var.squamulosus, A. essettei, A. haemorroidarius, A. impudicus, A. lanipes, A. porphyrizon, A. silvaticus, A. sylvicola, A. xantoderma, Agrocybe aegerita, Albatrellus subrubescens, Amanita aureola, A. citrina, A. muscaria, A. ovoidea, A. pantherina, A. phalloides, A. rubescens, A. vaginata, A. vaginata var.argentea, Armillaria gallica, A. mellea, Astraeus hygrometricus, Aureoboletus gentilis, Auricularia auricula-judae, Boletopsis leucomelanea, Boletus edulis, B. impolitus, B. pinophilus, Calvatia excipuliformis, Cantharellus cibarius, C. lutescens, C. melanoxeros, C. subpruinatus, Chalciporus piperatus, Chroogomphus fulmineus, C. rutilus, Clavariadelphus truncatus, Clavulina cinerea, Clitocybe alexandri, C. cerussata, C. costata, C. dealbata, C. geotropa var. maxima, C. gibba, C. metacrhoa, . odora, C. phaeophthalma, C. rivulosa, Clitopilus prunulus, Collybia butyracea, C. cirrhata, C. dryophila, C. maculata, Cortinarius anomalus, C. aurilicis, C. caligatus, C. calochrous, C. chevassutii, C. cinnamoneus, C. cupreorufus, C.dDyonisae, C. frondosophilus, C. fulvochranscens, C. glaucopus, C. ionochlorus, C. meridionalis, C. mucosus, C. multiformis, C. salor, C. sodagnitus var. parasuavocens, C. turbinatorius, Craterellus cornucopioides, Crinipellis stipitarius, Crucibulum laeve, Cuphophyllus niveus, Cystoderma carcharias, C. granulosum, C. terrei, Daedela quercina, Fomes fomentarius, Galerina laevis, Ganoderma applanatum, G. australa, G. lucidum, Geastrum simplex, Gymnopilus penetrans, Hebeloma antracophilum, H. crustuliniforme, H. ochroalbidum, H. sarcophyllum, H. sinapizans, Higrocybe virginea, Hoenbuehelia geogenia, Hydnellum auriantiacum, H. caerelum, H. ferrugineum, Hydnum albidum, H. repandum, H. repandum var. rufescens, Hygrophoropsis auriantiaca, Hygrophorus aghathosmus, H. calophyllus, H. chrysodon, H. cossus, H. gliocyclus, H. hypothejus, H. latitabundus, H. leucophaeo-ilicis, H. personii, H.rRussula, Hypholoma fasciculare, Hypomices laeteritius, Inocybe geophylla, I. inodora, I. rimosa, I. splendens, Laccaria laccata, Lactarius atlanticus, L. auriantialus, L. chrysorrheus, L. controversus, L. deliciosus, L. sanguifluus var. sanguifluus, L. semisanguifluus, Leccinum lepidum, Lepiota ventriosospora, Lepista glaucoana, L. Inversa, L. nuda var. pruinosa, L. rickenii, L. sordida var. umbonata, Leucopaxillus gentianeus, Limacella illinita, Lycoperdon echinatum, L. molle, L. perlatum, Lyophillum fumosum, L. semitale, L. infumatum, Macrolepiota konradii, M. olivascens, M. procera, Marasmius cohaerens, M. oreades, Melanogaster variegatus, M. renati, M. reynii, Omphalotus olearius, Paxillus panuoides, Phellinus pini, P. Pomaceus, Pleurotus eryngii, Polyporus scuamosus, Pseudoclitocybe cyathiformis, Ramaria flava, R. flavescens, R. stricta, Rhizopogon obtextux, R. roseolus, Rhodocybe gemina, R. truncata, Russula acrifolia, R. albonigra, R. aurea, R. badia, R. chloroides, R. delica, R. ilicis, R. luteotacta, R. Ooivacea, R. sanguinea, R. sardonia, R. tirrenica, R. torulosa var. fuscorubra, R. violeipes, R. xerampelina, Sarcodon imbricatus, S. jahnii, Scleroderma citrinum, S. meridionale, S. polyrrhizon, S. verrucosum, Spongioporus stypticus, Stereum hirsutum, Stropharia aeruginosa, S. semiglobata, Suillus bellini, S. bovinus, S. collinitus, S. granulatus, S. grevillei, S. luteus, S. mediterraniensis, S. variegatus,Tephrocybe antracophila, Trametes versicolor, Tricholoma argyraceum, T. auriantium, T. caligatum, T. ecuestre, T. focale, T. fracticum, T. imbricatum, T. populinum, T. portentosum, T. psammopus, T. saponaceum, T. sejuntum, T. striatum, T. terreum, T. ustaloides, Xerocomus armeniacus, X. badius, X. spadiceus, X. subtomentosus
Exposición fotográfica y charla micológica para el Centro Excursionista de Vallada.
Exposición, determinación de especies y conferencia a cargo de Toni Conca.
Conferencia a cargo de D. Francisco Tejedor Jordán "Truficultura versus Selvicultura".
Exibición de perros truferos en los Jardines del Turia.
Días 30 de septiembre y 1 de octubre. Aquí te puedes bajar el programa en word
Conferencia: Las setas y su historia, como actuar en el bosque, identificación de setas, las setas y el medio ambiente.
Conferencia. "Descripción de género Morchella y setas de primavera". Ponente D. Miguel Angel Vigo
.Ponencias: Importancia de conocer los habitats de recolección, a cargo de D. Santiago García.
Importancia de las setas en la gastronomia actual, métodos de conservación, a cargo de D. Miguel Angel Vigo.
Del 21 al 27 d'octubre de 2006
LUGAR: Casa Cultura Capellà Pallarés. C/ Cavallers, 12 SAGUNT
Estamos de enhorabuena, el Patronato Municipal de Turismo de Morella nos ha concedido un premio por la realización de las XXIII J.E.C. organizadas por la sociedad en esa ciudad. Nos lo entregaron el día 28 de octubre, en Morella.
Es por lo que realizaremos la excursión de la sociedad a esa población el día 28 de octubre .
Al finalizar la misma, organizamos una exposición en Morella con una pequeña descripción de las especies recogidas
A las 19,30h . se efectuó la entrega del premio así como una presentación de los resultados de las XXIII Jornadas Europeas de Cortinarius, en el Salón Gótico del Ayuntamiento de Morella.
Días 28: 10h. Montaje de exposición. 17.30. Mesa redonda: “El mundo de las setas”; moderador: D. Gonzalo Miguel Ferrer.
Día 29: Recorrido por la exposición, degustación de setas y vino español. Clausura de la exposición.
Día 30: Apertura de exposición a grupos escolares.
Lugar de realización: Aula de la Natura del Pinar del Grao de Castelló
Lo celebraremos los días 2, 3, 4, y 5 de noviembre.
Día 2.
18,30: Inauguración de las Jornadas.
19h. Conferencia: “Las preparaciones microscópicas”. Ponente: Dña. Francisca Sempere.Ingeniero.Técnico Agrícola
Día 3.
Salida para recoger especies y montaje de la exposición.
Día 4.
10.00h Apertura de la Exposición.
12h Conferencia: “El Género Lactarius". Ponente D. Francisco Tejedor Jordán, miembro del Comité Científico de SOMIVAL.
16,30h. Apertura de la exposición.
19.00h. Conferencia. “Las Mycenas". Ponente D. Giovani Robich, miembro de la Associazione Micologica Bresadola.
20,30h. Acto oficial de Clausura de las Jornadas y entrega de premios del concurso fotográfico.
22h. Cena oficial de clausura y hermandad. La realizaremos en el restaurante LE FOU de Sagunt.
Día 5.
10.00h Recorrido por la exposición.
13.30h. Clausura de la exposición de setas y del concurso fotográfico.
LISTADO ESPECIES OTOÑO 2006
Abortiporus biennis, Agaricus augustus, A. haemorroidarius, A. lutosus, A. silvaticus, A. spisicaulis,
A. sylvicola, Aleuria aurantia, Amanita aureola, A. citrina, A. equinocephala, A. franchetii, A. muscaria, A. ovoidea, A. pantherina, A. phalloides, A. phalloides var. alba, A. rubescens, A. spissa, A umbrinolutea, A vaginata, A vittadinii, Armillaria ostoyae, Auriscalpium vulgare, Boletopsis leucomelanea, Boletus edulis, .B pinophilus, Calvatia excipuliformis, Chalciporus piperatus, Chroogomphus rutilus, Clavariadelphus pistilaris, C. truncatus, Clavulina cristata, C. rugosa, Clitocybe alexandri, C. cerussata, C. dealbata, .C geotropa var. maxima, C. unfundibuliformis, C. inornata, C. metacrhoa, C. odora, Clitopilus prunulus, Collybia butyracea, Coprinus comatus, Cortinarius balteatocumatilis, C. balteatus, C. cinnamoneus, C. croceus, C. diosmus, C. duracinus, C. glaucopus, C. hercynicus, C. montanus, .C mucosus, C. percomis, C. purpurascens, C. semisanguineus, C. sulphurinus, C. venetus, C. xantophyllus, Cystoderma amiantinum, C. carcharias, C. granulosum, C. terrei, Fistulina hepatica, Fomitopsis pinicola, Geastrum rufescens, G. sessile, Geotropa cooperii, Gloeophyllum sepiarium, Gymnopilus penetrans, Gyromitra infula, Hebeloma crustuliniforme, H. mesophaeum, Hoenbuehelia geogenia, Hydnum repandum var.rufescens, Hygrocybe cantarellus, H. conica, Hygrophoropsis auriantiaca, Hygrophorus aghathosmus, H. camarophylus, H. chrysodon, H. cossus, H. eburneus, H. gliocyclus, H. hypothejus, H. latitabundus, H. olivaceoalbus, H. pseudodiscoideus, H. russula, Hypholoma fasciculare, Hypomices chrysospermus, Inocybe geophylla, I. geophylla var. violacea, I. terrigena, Laccaria amethystea, L. bicolor, L. laccata, L. proxima, Lactarius chrysorrheus, . L controversus, L. deliciosus, L. luridus, L. mitissimus, L. pseudoscrobioulatus, L. quieticolor, L. rufus, L. sanguifluus var. violacens, L. semisanguifluus, Leccinum lepidum, Lepiota cristata, L. laevigata, . L ventriosospora, Lepista inversa, L. nuda, . L sordida, var. umbonata, Leucoagaricus leucothites, Leucopaxilus amarus, Limacella illinita, Lycoperdon molle, . L perlatum, L. umbrinum, Lyophillum fumosum, L. transforme, L. loricatum, Macrolepiota affinis, M. excoriata, M. gracilenta, M. konradii, M. mastoidea, M. olivascens, M. procera,Marasmius alliaceus, M. androsaceus, M. oreades, Melanoleuca vulgaris, Morchella elatoides, Mycena capillaris, M. clavicularis, M. epipterygia, M. epypterigia, M. galericulata, M. pura, Pholiota gummosa, P. higlandensis, P. spumosa, Pleurotus eryngii, Psilocybe semilanceata, Ramaria botrytis, R. flaccida, R. flava, Rhizopogon roseolus, Rozites caperata, Russula acrifolia, R. albonigra, R. chloroides, R. compacta, R. delica, R. luteotacta, R. postiana, R. sanguinea, R. subcompacta, R. torulosa var. fuscorubra, R. vinosobrunnea, R. xerampelina, Sarcodon imbricatum, Sarcodon leucopolus, Sparasis crispa, Spathularia flavida, Stereum hirsutum, Stropharia. aeruginosa, S. semiglobata, Suillus bellini, S. bovinus, S. collinitus, S. flavidus, S. granulatus, S. luteus, S. mediterranensis, S. variegatus, Trametes versicolor, Tremiscus helvelloides, Tricholoma bufonium, . T caligatum, T. ecuestre, T. focale, T. fracticum, T. gausapatum, T. imbricatum, T. joachimii, T. populinum, T. portentosum, T. saponaceum, T. scioides, T. sejuntum, T. sulphurescens, T. terreum, T. virgatum, Xerocomus badius, X. chrysenteron
Hemos retomado el concurso fotográfico en lugar de la exposición fotográfica, ya que parece que tenga más alicientes.
Las BASES son las siguientes:
• El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
• Las fotos serán en color
• El tamaño mínimo de 20X30
• Cada participante podrá enviar un número ilimitado de fotos, todas inéditas.
• Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina rígida, con 5 cm de margen. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie presentada. En la parte posterior se indicará el lema del autor.
• En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el lema del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el lema.
• Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado con las señas del participante. Podrán retirarse también personalmente el domingo 5 de noviembre a las 14.00 h., o en la sede social a partir del lunes 6.
• La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
• El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
• Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección antes de la tarde del viernes 3 de noviembre.
E.T.S. del Medio Rural y Enología (Conserjería)
Avda. Blasco Ibáñez 21. CP 46010. Valencia.
• Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Siempre indicando el nombre del autor.
• El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio 500€
Segundo premio 300€
Tercer premio 200€
3 Accésit 100€
V JORNADAS MICOLOGICAS en Alustante (Guadalajara). 18 de noviembre
Conferencia: "Setas de primavera" a cargo de Domingo PérezSe celebrarán el día 10 de diciembre en Beniarrés, con el siguiente programa:
9,30 Charla y almuerzo.
10,15 Salida a la sierra
14,30 Exposición de setas
15 Comida
17h Conferencia mcológica
18,30 Clausura
"Lunes micologicos", en la sede social. Donde se identificarán las especies que traigais (siempre que se encuentren en buen estado de conservación), además podreis enteraros de como está el monte, quedar con otros socios para organizar excursiones, compartir experiencias, etc... Horario de 19,30 a 21,30h. Cerramos en Agosto
TRUFALIA. II Certamen de la trufa negra valenciana
- Día 26 de enero, a las 19.00 horas. Mesa redonda. “La truficultura y las comarcas de interior”. Ponente Francisco Tejedor. Cata de vinos a cargo de bodegas COVIBEX. Lugar Ámbito cultural del Corte Inglés de Castellón.
- Día 2 de febrero, a las 19.00 horas. Conferencia gastronómica “arroz, trufa y vino”, a cargo de la Asoc. de Truficultores, COVIBEX y ARCESA. Lugar: restaurante del Corte Inglés de la Avda. de Francia (Valencia).
- Día 4 de febrero, a las 12.00 horas. Exhibición perros truferos en los jardines del Turia (Tramo Peineta). Valencia.
CURSO DE MICROSCOPIA : días 23, 24 y 25 de marzo, con una asistencia de 11 personas
PROGRAMA CURSO:
INTRODUCCIÓN. Ciclos biológicos. Esporada. Ecología Especies en peligro de extinción La microscopía en micologia: Descripción. Funcionamiento. Utilización. Estudio de esporas. Examen de ascas, basidios, cistidios, etc. Práctica de microscopía y empleo de los colorantes usuales. Examen de especies frescas y/o secas, complemento de explicación según preguntas. Determinación microscópica de especies en peligro de extinciónEXCURSIÓN Y COMIDA: Programada para el día 21 de abril en el restaurante EL SETO de Motilla del Palancar.
Salida al campo y posterior comida en el citado restaurante. IMPRESCINDIBLE RESERVAR. Tel. 969332118 o info@hotelseto.com, indicando “Comida sociedad micológica”
MENÚ:Entradas para cuatro personas:Paté de oca y jamón ibérico.Platos individuales:Bolsita de gambas y ravioli de boleto y salla de trufa. Chalota de escalivada y setas silvestres. Copa de mus de Boletus edulis con base de gambitasSegundo plato:Secretos de cerdo ibérico ½ y cabrito SETO ½. Postre: Variado de postres caseros. Bebida: Agua, refrescos, vino Alta Río R96PROGRAMA 7.30 h.-Salida desde Av. Aragón frente Ayto. nuevo.(Lugar habitual) 9.30 h.-Almuerzo en Campillo de Altobuey (en la plaza del pueblo hay varios bares). 10.30 h.- Salida campo, en coches particulares, visitando varios parajes de bosque de carrascas, choperas y algo de pino rojo 15- Comida en Motilla del Palancar.2 CURSOS DE MICOLOGIA : Días 14 y 15 de abril el primero y los días 28 y 29 de abril el segundo, en la sede social. Con una asistencia de 60 personas entre los dos cursos
PROGRAMA DE LOS CURSOS
• Introducción • Ciclos biológicos • Esporada. • Ecología • Especies en peligro de extinción. • Principales hongos comestibles y tóxicos. Basiomicetos I. • Principales hongos comestibles y tóxicos. Basidiomicetos II. • Principales hongos comestibles y tóxicos. Ascomicetos. • Técnicas de conservación para su posterior estudio: exiccatas. • Técnicas de reconocimiento de especies y su relación con el medio natural. • Recolección, clasificación y valoración gastronómica.EXCURSIÓN DE PRIMAVERA
Día 12 de mayo (sábado). Lugar Valdelinares-Fortanete.
II CURSO DE FOTOGRAFIA DIGITAL
Con una asistencia de 30 personas, se celebró los días 1, 2 y 3 de junio. Lugar Vistavella del Maestrazgo
VI FIRA DE LA CAÇA I LA NATURA
ATZENETA DEL MAESTRAT
- Dia 15 de septiembre de 2007
- III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA NATURALEZA Ver bases del concurso y ver cartel
- Dias 29 y 30 de septiembre de 2007
Exposició micològica “Els bolets de la nostra comarca”.
- VI FERIA DE LA CAZA Y LA NATURALEZA Ver cartel y ver programa
I JORNADAS MICOLÓGICAS EN FORNICHE ALTO
Más información en:http://www.cabezoalto.es/imanoti/noticias.htm
La Asociación Cultural ha acordado realizar unas Jornadas Micológicas en Formiche los próximos día 13 y 14 de octubre. La persona encargada de ello es Joaquín Herrero Conejos, miembro de la Sociedad Micológica Valenciana.
Sábado, 13 de octubre
9,00 h Se informará de como recolectarlas para que se conserven mejor de cara a la exposición, elección de hábitats y otras indicaciones. 9,30 h Salida al campo 13,00 h Hasta las 14,00 horas se podrá entregar setas para su clasificación y exposición en el local de Asociación 17,00 h Montaje de la exposición Domingo, 14 de octubre10,00 h Apertura de la exposición de setas 12,00 h Charla-coloquio micológico a cargo de Ximo Herrero 13,30 h Degustación de platos de setas 14,30 h Clausura de la exposición y fin de la Jornada Micológica
IV CURSO DE MICOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Ver tríptico
Se celebrará en Hotel Restaurante EL TOLLO de Utiel, los días 11 a 14 de octubre.
Además de salidas al campo, exposición de especies y fotografías hay ponencias a cargo de M. Ángel Vigo, José Álvarez y Almudena Erasun
EXCURSIÓN MICOLÓGICA DE LA SOCIEDAD (OCTUBRE)
Se realizó sábado día 20 de octubre a la localidad de ZUCAINA (Castellón).
JORNADAS MICOLÓGICAS EN CAMPILLO DE ALTOBUEY (CUENCA)
Se celebraron los días 2,3 y 4 de noviembre, en el Hogar del Jubilado de Campillo
Día 2: 19,30 Conferencia a cargo de Domingo Pérez Sánchez, título: Iniciación a la Micología.
Día 3:8 h Salida a recolectar especies para montar una exposición por la tarde.
19,30 Montaje de exposición y conferencia a cargo de Domingo Pérez Sánchez, título: Setas tóxicas y comestibles.
Día 4 Recorrido por la exposición.
XVII JORNADAS MICOLOGICAS, EXPOSICIÓN DE SETAS Y CONCURSO FOTOGRÁFICO DE LA SOCIEDAD MICOLOGICA VALENCIANA Ver Cartel (JPG) Ver Díptico (PDF)
PROGRAMA CIENTIFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 8 de noviembre
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- “El mundo de las trufas”. Ponente: Dr. Santiago Reyna Domenech, Doctor Ingeniero de Montes
21.00 h. Vino ValencianoViernes 9 de noviembre
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
- Excursión para recoges especies: Cada cual va donde quiere y sale cuando quiere. No obstante un grupo saldrá a las 7.30 h. de Av. Blasco Ibáñez 21 (E.T.S.M. R. Y ENOLOGÍA). Hay que recoger como máximo tres setas de cada especie, envolverlas en papel de periódico o mejor de aluminio, indicar la procedencia, el tipo de vegetación y todos los datos posibles. Coger los ejemplares enteros y sanos.
- Hay que traer las especies recogidas a las 17 horas a la Av. Blasco Ibáñez 21 (E.S.M.R. Y ENOLOGÍA), para poder clasificarlas y montar la exposición.
17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
- Montaje de la exposición micológica y fotográfica.
- A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias del sábado .
Sábado 10 de noviembre
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia.- “Ascomycetes diminutos”. Ponente: D. Raul Tena Lahoz, miembro de la Sociedad Micológica Caesaraugusta.
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
19.00 h: Conferencia: El Género Hygrophorus s.l.. Ponente: Dr. Maximo Canduso, micólogo y editor italiano experto mundial en el género tratado.
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico y la entrega de premios
21.30 h: Cena de Clausura. (Ampliaremos información sobre lugar, precio, etc..)
Domingo 11 de noviembre
10.00 h: Recorrido por la exposición.
13.30 h: Clausura de la exposición.
NOTA: La entrada es libre y gratuita a la exposición y conferencias.
LISTADO DE ESPECIES EXPUESTAS
Agaricus impudicus, A. lanipes, A. romagnesii, A. semotus, A. sylvicola, Agrocybe aegerita, Albatrellus ovinus, Albatrellus subrubescens, Amanita vaginata var. hyperborea, A. rubescens, A. proxima, A. phalloides, A. phalloides var. alba A. pantherina, A. ovoidea, A. muscaria, A. crocea, a. citrina, A. caesarea, Armillaria mellea, A. gallica, Balsamia vulgaris, Boletopsis leucomelanea, Boletus edulis var. alba B. impolitus, B. luteocupreus, B. erythropus, B. lupinus, B. luridus, B. pinophilus, B. rhodopurpureus, B. aereus, B. edulis, Callitosphorium olivaceum, Cantharellus lutescens, C. subpruinosus, C. cibarius, C. melanoxeros, C. cinereus, C. lilacinopruinatus, Chlordsplexium aeruginascens, Chroogomphus rutilus, Cistolepiota cistofora, Clathrus ruber, Clavariadelphus truncatus, Clitocybe phaeophthalma, C. alexandri, C. decembris, C. frgans, C. geotropa var. maxima, C. inornata, C. odora, C. metacrhoa, C. squamulosa, C. dealbata, Collybia butyracea, C. dryophila,Coprinus comatus, C. picaceus, Cortinarius ionochlorus, C. sulphurinus, C. subturibulosus, C. caligatus, C. sertipes, C. variiformis, C. salor, C. purpurascens, C. mucosus, C. trivialis, C. infractus var. oliveus, C. infractus, C. glaucopus, C. elegantior var. quercilis, C. dyonisae, C. calochrous, C. bouillardii, C. balteatus, C. aurilicis, C. anomalus, C. duracinus, C. sertipes, C. bombycinus, C. strenuipes, C. rickenii, C. balteatocumatilis, C. purpurascens, C. petroselineus, C. parasuaveolens, C. maiusculus, C. leproleptopus, C. lebretonii, C. fragantior, C. diffractosuavis, C. chevassuttii, C. coniferarum, C. lividoochraceus, C. cedretorum var. suberetorum, C. catharinae, Crerellus cornucopioides, Craterium aureonucleatum, Entoloma lampropus, E. lividoalbum, E. nidorosum, E. hebes, Fomitopsis pinicola, Galerina cedretorum var bispora, G. marg inata, Ganoderma lucidum, Geastrum triplex, G. sessile, G. rufescens, G. nanum, G. minimum, Gomphidius fulmineus, G ymnopilus sapineus, Hebeloma edurum, H. mesophaeum, H. ochroalbidum, H. populinum, H. album, H. sinapizans, Helvella crispa, H. lacunosa, Hemimicena gracilis, hexagonia nitida, Humaria hemisphaerica, Hydnellum concrescens, H. ferrugineum, Hydnum repandum, H. albidum, Hygrocybe conica, H. acutoconica, H. virginea, H. conicoides, Hygrophorus aghathosmus, H. russula, H. roseodiscoideus, H. personii, H. gliocyclus, H. discoxanthus, H. hrysaspis, H. leucophaeo-ilicis, H. latitabundus, H. cossus, Hypholoma fasciculare, Hypomices laeteritius, Inocybe geophylla var. violacea, Inocybe. rimosa, I. dulcamara, I. nitidiuscula, I. lacera, I. fuscidula, I. splendens, I. floculosa, I. geophylla, Laccaria laccata, Lactarius saguifluus var. violacens L. chrysorrheus, L. cimicarius, L. cistophilus, L. controversus, L. decipiens, L. deliciosus, L. ilicis, L. mairei, L. mediterranensis, L. sanguifluus, L. tesquorum, L. pseudoscrobiculatus, L. azonites, L. atlanticus, L. zonarius, L. blennius, L. rugatus, Langermania gigantea, Leccinum lepidum, L. corsicum, Leotia lubrica, Lepiota laevigata, L. clypeolaria, L. forquignonii, L. ventriosospora, L. rhaceosulfurescens, Lepista flaccida, L. sordida, L. panaeolus, L. nuda var. pruinosa L. inversa, L. nuda, Leptopodia atra,Lleucoagaricus subcretaceus, Leucopaxillus gentianesu, L. tricolor, L. amarus, Lycoperdon molle, L. perlatum, Lyophillum fumosum, L. decastes, L. infumatum, Macrolepiota procera, M. konradii, M. mastoidea, Melanoleuca rasilis, Morchela esculenta, Mycena pura var. rosea M. pura, Oomphalotus olearius, Otidea alutacea, O. onotica, O. umbrina, Oudemansiella radicata, Paxillus panuoides, P. atrotometosus, Peziza sucosella, P. saniosa, P. violacea, Phallus impudicus, Phellinus pini, Pisolithus tinctorius, Ppsathytella bipellis, Ramaria fumigata, R. abietina, R. formosa, R. flava, Rhizopogon occidentalis,Rrhodocybe gemina, Russula insignis, R. vinosobrunnea, R. violeipes, R. olivascens, R. torulosa, R. sanguinea, R. persicina, R. mustelina, R. aurea, R. cyanoxanta, R. cyanoxanta var. peltereaui, R. acrifolia, R. atropurpurea, R. chloroides, R. xerampelina, R. maculata, R. albonig ra, R. densifolia, R. fuscorubra, R. grisea, R. heterophylla, R. integra, R. lepida, R. delica, Sarcodon virgatum, S. imbricatus, Sarcoscypha coccinea, Scleroderma verrucosum, Stereum hirsutum, Stropharia aeruginosa, Suillus mediterraniensis, S. variegatus, S. luteus, S. granulatus, S. bovinus, S. bellini, Trametes versicolor, Tricholoma. caligatum, T. roseoacerbum, T. terreum, T. orirubens, T. ustaloides, T. scalpturatum, T. acerbum, T. atrosquamosum, T. columbetta, T. ecuestre, T. focale, T. fracticum, T. gausapatum, T. portentosum, T. saponaceum, T. sulphureum, T. scuarrulosum, T. sejuntum, T. striatum, T. populinum, Tricholomopsis rutilans, Tubaria furfuracea,Volvariella gloiocephala, Xerocomus subtomentosus, X. persicolor, Xylaria hypoxylon.
V CONCURSO FOTOGRÁFICO SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA. (ver resultado concurso)
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Las fotos serán en color
- El tamaño mínimo de 20X30
- Cada participante podrá enviar un número ilimitado de fotos, siempre que no hallan sido premiadas en otro concurso.
- Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina blanca, rígida, con 5 cm. de margen. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie presentada. En la parte posterior se indicará el lema del autor.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el lema del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el lema.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado con las señas del participante. Podrán retirarse también personalmente el domingo 9 de noviembre a las 14.00 h., o en la sede social a partir del lunes17, pasados dos meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección antes del miércoles día 5 de noviembre.
E.T.S. del Medio Rural y Enología (Conserjería)
Avda. Blasco Ibáñez 21. CP 46010. Valencia.
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Siempre indicando el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio 500€
Segundo premio 300€
Tercer premio 200€
3 Accésit 100€
X JORNADAS MICOLÓGICAS AL CAMP DEL MORVEDRE
Organizada por el Centre D'Estudis del Camp de Morvedre y Amics dels bolets de Sagunt.
Se celebraron del 3 al 9 de noviembre, en Casa Capella Palleres, C/Caballers 12 de Sagunt,
JORNADAS MICOLOGICAS EN EL PINAR DEL GRAO DE CASTELLON ver cartel
Se celebrarán los días 16, 17 y 18 de noviembre
Identificación de especies a cargo de Toni Conca, Alfredo Burguete y José Álvarez
Conferencia día 17 “La toxicidad de las setas” a cargo del Presidente de la Sociedad Micológica Valenciana.
LISTADO DE ESPECIES EXPUESTAS:
Agaricus bisporus, A. bitorquis, A. haemorrhoidarius, A. silvicola, A. variegatus, Albatrellus subrubescens, Amanita ovoidea, A. phalloides, A. rubescens, Boletopsis leucomelaena, Boletus edulis, B. pinicola, Bovista plumbea, Callistosporium xanthophyllum, Calvatia utriformis, Cantharellus cibarius, C. lutescens, C. subpruinusus, Chroogomphus rutilus, Clathrus ruber, Clavulina cinerea, Clitocybe alexandri, C. decembris, C. geotropa, C. squamulosa, Coprinus comatus, Cortinarius anomalus, C. glaucopus, C. infractus, C. mucosus, C. parvus, C. pini, C. trivialis, Fomitopsis pinicola, Ganoderma lucidum, Geastrum nanum, G. rufescens, G. sessile, Hebeloma senescens, H. sinapizans, Helvella lacunosa, Hexagonia nitida, Hydnellum ferrugineum, Hygrophorus agathosmus, H. camarophyllus, H. chrysodon, H. cossus, H. gliocyclus, H. hypothejus, Hypholoma fasciculare, Hypomyces lateritia sobre lactarius, Inocybe geophylla, Laccaria laccata, Lactarius atlanticus, L. chrysorrheus, L. cimicarius, L. cistophilus, L. citriolens, L. deliciosus, L. pseudoscrobiculatus, L. sanguifluus, L. semisanguifluus, L. tesquorum, L. uvidus, Leccinum lepidum, Lepiota ventriosospora, Lepista inversa, L. nuda, L. panaeolus, Leptopodia atra, Lycoperdon foetidum, L. molle, L. perlatum, Lyophyllum aggregatum, Macrolepiota mastoidea, M. procera, Mycena galopus, M. pura, Otidea onotica, Phellinus pini, P. torulosus, Phellodon niger, Pisolithus tinctorius, Pleurotus ostreatus, Ramaria fennica, R. flava, R. pallida, Rickenella fibula, Russula acrifolia, R. chloroides, R. cyanoxantha, R. delica, R. maculata, R. mustelina, R. sanguinea, R. torulosa, Sarcodon imbricatum, Scleroderma , ferrucosum, Stereum hirsutum, Suillus bellini, S. bovinus, S. collinitus, S. luteus, S. variegatus, Thelephora terrestris, Torrendia pulchella, Tricholoma album. T. caligatum, T. equestre, T. focale, T. fracticum, T. portentosum, T. saponaceum, T. scalpturatum, T. sejunctum, T. striatum, T. sulphureum, T. terreum, T. virgatum, Xerocomus subtomentosus, Xylaria hypoxylon.
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DE PRIMAVERA 2008 SOMIVAL
CURSOS:
CURSO DE MICOLOGIA I : Días 26 y 27 de abril (Sábado y domingo), lugar por determinar. Máximo 30 personas. ( Fecha tope de inscripción: lunes 14 de abril ). VER PROGRAMA Y DESARROLLO
CURSO DE MICOLOGIA II : Días 31 de mayo y 1 de junio (Sábado y domingo), lugar por determinar. Máximo 30 personas. ( Fecha tope de inscripción: lunes 26 de mayo ).VER PROGRAMA Y DESARROLLO
CURSO DE MICROSCOPIA: Programado en principio para los días 13,14 y 15 de junio. ( Fecha tope de inscripción: lunes 2 de junio ). VER PROGRAMA Y DESARROLLO
Nota: Para los cursos, que serán gratuitos, hay que inscribirse, antes de las fechas señaladas, bien en la sede social en persona o por teléfono (963920057-dejando mensaje), bien por e-mail ( somival@somival.org ) o ponerse en contacto con Almudena 606619355.
EXCURSIÓN Y COMIDA: Programada para el sábado día 10 de mayo en el restaurante CASA RAMON de Atzaneta del Maestrazgo. Salida al campo y posterior comida en el citado restaurante. IMPRESCINDIBLE RESERVAR. Antes del día 6 de mayo . Tel. 964370312 o por correo electrónico marys_r@hotmail.com , indicando “Comida Sociedad Micológica”.Programa: Salida 7.30 desde el lugar habitual (Av. Aragón frente Ayuntamiento nuevo).
9h. Almuerzo en el restaurante CASA RAMON.
10h. Salida al campo.
15 Comida.
Menú
Ensalada tibia de Pleurotus crujientes y ahumados con virutas de verduras y Marasmius oreades a la vinagreta agridulce de Módena
****
Bolitas de setas de temporada
****
Crema de Leccinum lepidum y Boletus edulis acompañada de turrón salado, Cratherellus cornucopioides crujientes y virutas de jamón de pueblo.
****
Saquitos crujientes de alboronia con Calocybe gambosa , rape y gambitas, sobre mermelada de tomate y aromas de ibérico.
****
Medallones de rabo de buey con Hygrophorus marzuolus
****
Delicias de Lepista nuda al romero con Cantharellus lutescens caramelizados sobre carpaccio de piña.
****
Cafés y licores
Bodega
Vinos valencianos
Aguas y refrescos
Cava brut
40€ por persona
Reservas
Restaurante Casa Ramón
Atzeneta del Maestrat
Telf. 964 37 03 12, email: marys_r@hotmail.com
Miércoles cerrado
EXCURSIÓN DE PRIMAVERA CONJUNTA CON LA SOCIEDAD CATALANA DE MICOLOGÍA :
Días 17 y 18 de mayo. Lugar Mosqueruela.
Se propone una salida conjunta con dicha sociedad con la finalidad de estrechar lazos entre las dos sociedades vecinas.
Las excursiones se organizan de tal manera que el que lo desee puede venir el sábado, el domingo o quedarse el fin de semana.
Se realizará el siguiente programa:
Día 17 de mayo:
Salida a las 11h. Del hotel Montenieve de Mosqueruela, hacia el “Pinar ciego”, donde se comerá a las 15h en el campo, en el área de pic-nic situada en la torre del pinar. Llevar comida y buen vino.
Por la noche cena de hermandad en el Hotel. Es conveniente reservar tel. 978805123
Domingo 18 de mayo:
Salida desde el hotel hacia la zona de praderas de Puertomingalvo, comida a las 15h. en la fuente de Puertomingalvo. Llevar comida y buen vino.
Existe posibilidad de alojamiento, para el que lo desee en el hotel Montenieve. (Tel.: 978805123), o en las diferentes casas rurales de la zona.
Los que salgan de Valencia el sábado o domingo para volver en el día, pueden reunirse a las 8h.en el lugar habitual (Av. Aragón frente Ayuntamiento nuevo), con el fin de agruparse en los vehículos.
Aunque los que pernocten en la zona puedan salir antes de la hora citada de excursión, SIEMPRE habrá algún organizador a las 11h en el hotel para acompañar a los recién llegados a la zona de la excursión.
VII FERIA DE LA CAZA Y LA NATURALEZA (27 y 28 de septiembre)
ATZENETA DEL MAESTRAT Ver díptico con programa (PDF)Exposición micològica “Els bolets de la nostra comarca”.
Como todos los años la una de las primeras actividades micologicas del otoño que se realizan, es la Feria de la Caza y la Naturaleza que tiene lugar en Atzaneta del Maestrazgo. como todos los años Mari, con un encomiable esfuerzo, organizará la exposición micológica.
Os recuerdo que toda la feria se realiza en un recinto cerrado, lo que resulta ideal,
divertido y muy variado para los que teneis chiquillos.
III JORNADAS MICOLÓGICAS EN FORMICHE ALTO (18 y 19 de octubre). Ver cartel
Más información en:http://www.cabezoalto.es/formicolo.htm
La Asociación Cultural ha acordado realizar unas Jornadas Micológicas en Formiche los próximos día 18 y 19 de octubre. La persona encargada de ello es Joaquín Herrero Conejos, miembro de la Sociedad Micológica Valenciana.
Sábado, 18 de octubre
9,00 h
Concentración en la puerta del bar, (los que quieran).
Se dará información de como recolectarlas para que se conserven mejor de cara a la exposición, elección de hábitats y otras indicaciones.9,30 h
Salida al campo. Se comerá en el monte, llevar algo de agua y buen vino.
17,00 h
Regreso y entrega de setas para su clasificación y exposición en el local de Asociación
Domingo, 19 de octubre
10,00 h
Apertura de la exposición de setas
12,00 h
Charla “La Toxicidad de las setas” a cargo de Ximo Herrero, miembro SOMIVAL
13,30 h
Degustación de platos de setas
14,30 h
Clausura de la exposición y fin de la Jornada Micológica
V JORNADAS MICOLÓGICAS EN EL PINAR DEL GRAO DE CASTELLÓN (24, 25 y 26 de octubre)
Se celebrarán los días 24, 25 Y 26 de octubre, en el Aula de Natura del Pinar del Grao de Castellón.
Viernes 24-10 a partir de las 17h. Recepción de especies y montaje de la exposición.
Sábado 25-10 a partir de las 10.00 Recorrido por la exposición, a las 16.30 Conferencia, El Genero Boletus sl, a cargo de Toni Conca, miembro del Comité Científico de SOMIVAL.
Domingo 26-10, recorrido por la exposición y a las 13.00 degustación de especies y clausura.
EXCURSIÓN MICOLÓGICA DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA (26 de octubre)
Se realizará el domingo día 26 de octubre en la Sierra de Espadán, concretamente a la localidad de VIllamalur (Castellón).
El lugar de salida para la excursión del día 26 será en el sitio habitual: Av. de Aragón frente al Ayuntamiento nuevo de Valencia, a las 7.30 horas. Comeremos en el área recreativa de Villamalur, a 1 km. del casco urbano dirección Pavias-Torralba, donde hay mesas, agua y zona de juegos para niños, habrá que llevar comida y buen vino, para comer en el campo.XI JORNADAS MICOLÓGICAS AL CAMP DEL MORVEDRE (2 a 7 de noviembre)
Organizada por el Centre D’Estudis del Camp de Morvedre y Amics dels bolets de Sagunt.
Se celebrarán del 2 al 7 de noviembre, en Casa Capella Palleres, C/Caballers 12 de Sagunto,
Salida a la montaña. Domingo día 2 a las 7 h. Autobús desde la Glorieta de Sagunto (Delante de la oficina de turismo)
Identificación de especies y montaje de la exposición Día 3 a partir de las 09,30 h.
Conferencia interactiva sobre los hongos expuestos, imparte Francisco Tejedor, miembro del Comité Científico de SOMIVAL. Día 4 a las 19,30 h,
Taller de cocina: Días 5 y 6 a las 18.00 h en las instalaciones del Comedor Social, C/ Conqueridor 9 de Sagunto.
Cena de clausura y entrega de distinciones: Viernes 7 a las 22 h en el restaurant el Celler de Faura
Mas información: www.cecmorvedre.com, e-mail: secretaria@cecmorvedre.com , movil: 645.982.361
XVIII JORNADAS MICOLOGICAS, EXPOSICIÓN DE SETAS, VI CONCURSO FOTOGRÁFICO Y EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA MEMORIAL ARTURO PASCUAL (6, 7, 8 y 9 de noviembre).
VER DIPTICO INFORMATIVO Y CARTELPROGRAMA CIENTIFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 6 de noviembre 2008
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- “Aplicaciones medicinales de las setas". Ponente: D. Ricardo Folgado Bisbal, farmacéutico, miembro del Comité Científico de SOMIVAL
21.00 h. Vino Valenciano.
Viernes 7 de noviembre 2008
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias del sábado .
Sábado 8 de noviembre 2008
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia.- “El Género Amanita s.l.”. Ponente: D. Juan Carlos Zamora Señoret, miembro del Comité Científico de la Sociedad Micológica Madrileña.
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
19.00 h: Conferencia: “Los hongos subterráneos. Una aproximación al mundo de los hongos hipogeos”. Ponente: Dr. Enrique Rubio Domínguez. Presidente de la Sociedad Micologica de Avilés (Asturias).
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico y la entrega de premios
21.30 h: Cena de Clausura.
Domingo 9 de noviembre 2008
10.00 h: Recorrido por la exposición.13.30 h: Clausura de la exposición.
Todos los actos tendrán lugar en:
E.T.S.M.R. Y ENOLOGÍA
AV BLASCO IBAÑEZ 21
VALENCIANOTA: La entrada es libre y gratuita a las exposiciones y conferencias.
Consideraciones para el montaje de la exposición (día 7-11-2008):
Excursión para recoger especies (7-11-2008): Cada cual va donde quiere y sale cuando y de donde quiere. No obstante un grupo saldrá a las 7.30 h. de Av. Blasco Ibáñez 21 (E.T.S.M. R. Y ENOLOGÍA). Hay que recoger como máximo tres setas de cada especie, envolverlas en papel de periódico o mejor de aluminio, indicar la procedencia, el tipo de vegetación y todos los datos posibles. Coger los ejemplares enteros y sanos.
Llevar las especies recogidas a partir de las 17 horas a la Av. Blasco Ibáñez 21 (E.T.S.M.R. Y ENOLOGÍA), para poder clasificarlas y montar la exposición.
VI CONCURSO FOTOGRÁFICO SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA. Memorial Arturo Pascual.
Podremos visitar una exposición de fotografías de la naturaleza realizadas por Arturo Pascual, en recuerdo y como pequeño homenaje de nuestra sociedad a su labor a lo largo de tantos años como socio
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Las fotos serán en color
- El tamaño mínimo de 20x30 cm.
- Cada participante podrá enviar un número ilimitado de fotos, siempre que no hallan sido premiadas en otro concurso.
- Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina blanca, rígida, con 5 cm. de margen. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie presentada. En la parte posterior se indicará el LEMA del autor.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el lema del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el lema.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado con las señas del participante. Podrán retirarse también personalmente el domingo 9 de noviembre a las 14.00 h., o en la sede social a partir del lunes 17 de noviembre, pasados dos meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños y/o pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección antes del VIERNES día 7 de noviembre.
E.T.S. del Medio Rural y Enología (Conserjería)
Avda. Blasco Ibáñez 21. CP 46010. Valencia.
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Siempre indicando el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio
500€
Segundo premio
300€
Tercer premio
200€
3 Accésit
100€
CURSO INTRODUCCIÓN AL MUNDO DE LAS SETAS (15 y 16 de noviembre 2008)
Organiza CEMACAM Font Roja-Alcoi. Tel/fax: 965331987, email: fontroja@obs.cam.es http://obrasocial.cam.es
Plazas: 30. Matrícula 20€ .(incluida la comida del sábado, en el bar de alli y unos bocatas y fruta para la comida del domingo, que se hace en la sierra).Los interesados en alojamiento pueden hacer sus reservas en la Casa Rural “La Safranera. Tel: 609617280 / 609608736.
Inscripciones: ServiCAM 902443300 www.cam.esPROGRAMA
SÁBADO 15
10.00 – 11.30
Introducción: Características generales. Biodiversdad. Micoflora del P.N. de la Font Roja.
11.30 – 12.00
Descanso
12.00 – 13.00
Comestibilidad y toxicidad; principales tipos de intoxicaciones.13.00 – 14.30
Comida.14.30 – 15.30
Boletales y Russulales.
15. 30 – 16.30
Agaricales.
16.30 – 17.00
Descanso.
17.00 – 18.00
Afiloforales y gasteromicetes
18.00 – 19.00
Ascomicetes
Algunas especies para conocer mejor las setas.Domingo 16
10.00 – 17.00
Excursión micológica por el Parc Natural del Carrascal de la Font Roja o alrededores.
PRIMAVERA 2009
DIA 9 DE MAYO: EXCURSION Y COMIDAEXCURSIÓN Y COMIDA: Programada para el sábado día 9 de mayo a Peñagolosa, con posterior comida en el restaurante CASA RAMON de Atzaneta del Maestrazgo.
Programa: Salida 7.30 desde el lugar habitual (Av. Aragón frente Ayuntamiento nuevo).
9h. Almuerzo en el restaurante CASA RAMON.
10h. Salida al campo.
15 Comida.
MENÚ
Ensalada tíbia de ahumados y setas crujientes con virutas de verduras y Lactarius deliciosus a la vinagreta agridulce de módenaCrujiente de Cratherellus cornucopoides
****
Crema de Calocybe gambosa acompañada de Crujiente de
pan de pueblo y verduritas de la huerta
****
Medallones de salmón en costra de aceitunas negras
y salsa de Lepista nuda al cava
****
Delicias de cerdo ibérico al aroma de
Hygrophorus marzuolus
****
Helado de Hygrophorus marzuolus y frutas con
Cantharellus lutescens caramelizados sobre culis de coloresBODEGA
Vinos
Blanco y tinto de la tierra
Cava brut
Aguas y refrescos
Cafés y licores35€ por persona
EXCURSIÓN DE PRIMAVERA
Día 23 de mayo (sábado). Lugar Valdelinares-Fortanete.Salida a las 7.30 horas del lugar habitual (Av. Aragón frente Ayuntamiento nuevo).
Almorzaremos en Valdelinares (Pueblo) sobre las 9,30.
Comida en la fuente de Fortanete sobre las 15.00h. Llevar comida y buen vino.
CURSO DE MICOLOGIA (INICIACIÓN)
Días 13 y 14 de junio (sábado y domingo), en los locales de la Asociación de Vecinos Benicalap-Entrecaminos. C/ Loriguilla núm. 6, 46025.Valencia.
Máximo 30 personas. Fecha tope de inscripción: lunes 8 de junio, pudiéndose inscribir en la sede social en persona o por teléfono (963920057-dejando mensaje en el contestador), bien por e-mail (somival@somival.org) o ponerse en contacto con Pepe Álvarez 646693258.DESARROLLO DEL CURSO
Sábado 13 de junio
9-10,30. Presentación del curso y entrega de materiales.
Generalidades sobre las setas (características, ciclos vitales, formas de nutrición, diversidat, grandes grupos...)10,30 – 11 Descanso
11-12,30 Toxicidad; las setas más tóxicas.
12,30 – 12,45 Descanso.
12,45 – 14. Boletales y Russulares
14-16 Comida
16-17,30 Agaricales (setas con láminas i fibrosas).
17,30-17,45 Descanso
17,45-18,45 Conservación y cocina
18,45-19 Descanso.
19-21 Afiloforales (setas de la madera y parecidas), Gasteromicetes (pedos de lobo y parecidos) y.Ascomicetes (es decir, cazoletas, colmenillas, trufas...).
Domingo 14.
Excursión, en coches particulares.
Salida a las 8 h.
Vuelta a las 19 h, aproximadamente..
Lugar a determinar según las condiciones ambientales.
OTOÑO 2009
EXCURSIÓN DE OTOÑO DE LA SOCIEDAD MICOLOGICA VALENCIANA
Salida a las 7.30 horas del lugar habitual (Av. Aragón frente Ayuntamiento nuevo).
Día 24 de OCTUBRE (sábado). Lugar Sierra Mariola.Nos reuniremos en la rotonda de Bocairent (junto bar rotonda, al lado del monumento a la manta) sobre las 9,30 (almorzados).
Comida en la fuente de Mariola sobre las 15.00h. Llevar comida y buen vino.
VI EXPOSICIÓN DE SETAS, EL PINAR DEL GRAO DE CASTELLÓN (ver poster y programa)
Lugar Aula de la Naturaleza, Pinar del Grao de Castellón
Del 19 al 21 de octubre de 2009
De 19,30 a 21 horas: curso de iniciación a la micología. Dirige Gonzalo Miguel Ferrer
50 plazas. 20 euros por persona.Hasta el 21 de octubre de 2009
Presentación de fotografías para concurso de fotografía micológica:
1r premio: 150 euros y reloj de pulsera valorado en 150 euros
2n premio: 100 euros
3r primio: 50 euros
Bases en www.avpinar.orgViernes 23 de octubre de 2009
21 horas: catalogación y montaje de la exposiciónSábado 24 de octubre de 2009
10 horas inicio exposición
14 horas cierre exposición matinal
16 horas inicio exposición
16 horas: concurso de dibujo infantilDomingo 25 de octubre de 2009
10 horas: inicio exposición
10,30 horas: Conferencia a cargo de Eric Gràcia, doctor en micología, asesor de TV3 de Caçadors de Bolets y autor del libro "Puc sembrar rovellons al meu jardí"
12,30 horas: entrega de los premios "Boletaires de l'any"
12,30 horas: degustación gratuita de setas
14 horas: Clausura exposición.Jueves 29 de octubre: en la Cámara Agraria de Castellón
10,30 horas: conferencia "Mitos y dichos en el mundo de las Setas" por Gonzalo Miguel Ferrer y Clemente Miró Pons
12,30 horas: mesa redonda "El mundo de las setas, pasado, presente y futuro"Viernes 30 de octubre
Salida a la montaña. Alrededores de Penyagolosa. 40 plazas por riguroso orden de inscripción.XII JORNADAS MICOLÓGICAS AL CAMP DEL MORVEDRE (31 de octubre a 6 de noviembre)
Os podeis bajar el cartel y el programa, así como obtener más información en: www.cecmorvedre.com
Organizadas por del Grup d'Estudis Mediambientals Salvador Vilalta del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, y Amics dels Bolets de Sagunto, con la siguiente programación:
Sábado, 31 de Octubre:
A las 7 horas: SALIDA A LA MONTAÑA PARA BUSCAR SETAS PARA LA EXPOSICIÓN. El autobús saldra desde la Glorieta de Sagunto (Oficina de Turismo).
Lunes, 2 de Noviembre:
- A partir de las 9’30 horas: TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Y MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN DE LAS SETAS Y DE FOTOGRAFIES, con la participación de la ciudad de Millau hermanada con la de Sagunto, en la sala principal de la Casa Capellà Pallarés.
-Aa las 20 horas: INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.
Martes, 3 de noviembre.
A las 19'30 horas: CONFERENCIA a cargo de María Antonia Agut Monferrer, miembreo de la Sociedad Micológica Valenciana (SOMIVAL), en el Colegio Público Cronista Chabret de Sagunto.
Miércoles 4 y viernes 5 de Noviembre, a las 18 horas: TALLERS DE COCINA MICOGASTRONÓMICA con la participación de los cocineros de los restaurantes L’ARMELER, EL CELLER, LES PANSES, LE FOU, Y MAR BLAU-Jesús Gor, en las instalaciones siguientes:
- Día 4: LES PANSES, c/ partida de les Panses, s/n, Albalat dels Tarongers.
- Día 5: MAR BLAU-Jesús Gor, Avda. Blasco Ibáñez, 1 (playa), Canet d’En Berenguer.
Viernes, 6 de Noviembre, a las 22 horas: El tradicional SOPAR DE SETAS preparado por los cocineros/ras de los restaurantes colaboradores, con entrega de la AMANITA CAESAREA y la AMANITA PHALLOIDES del año 2009, como cierre de las jornadas, en el restaurante El Celler, c/ Cavallers, 13 de Faura, los Valles.XIX JORNADAS MICOLOGICAS Y EXPOSICIÓN DE HONGOS DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA (VER CARTEL)
Jornadas sobre diversidad fúngica en hábitats de la directiva 92/43/CCE: Dunas marítimas de las costas mediterráneas, se celebrarán de los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre de 2.009, en la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología, situada en la Av. Blasco Ibáñez número 21 de Valencia, con el siguiente programa:
PROGRAMA CIENTIFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 5 de noviembre 2009
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- “Especies fúngicas del Parque natural La Devesa-El Saler”. Ponente: D. Antonio Conca Ferrús. Biólogo, Miembro del Comité Científico de SOMIVAL..
21.00 h. Vino ValencianoViernes 6 de noviembre 2009
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias del sábado .Sábado 7 de noviembre 2009
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia.- “Hongos liquenizados del Parque Natural La Devesa – El Saler”. Ponente: Dña. Violeta Atienza Tamarit, Facultad de ciencias Biológicas de la U.V. Miembro del Comité Científico de SOMIVAL
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
19.00 h: Conferencia: “Setas de zonas alpinas y subalpinas.”. Ponente: Sr. Josep Ballarà i Noguera, Socio d’AAME y micólogo de l’Agrupació Micològica Bergadana.
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico y la entrega de premios21.30 h: Cena de Clausura.
Domingo 8 de noviembre 2009
10.00 h: Recorrido por la exposición.
13.30 h: Clausura de la exposición.
VII CONCURSO FOTOGRÁFICO
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Las fotos serán en color
- El tamaño mínimo de 20x30 cm.
- Cada participante podrá enviar un número ilimitado de fotos, siempre que no hallan sido premiadas en otro concurso.
- Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina blanca, rígida, con 5 cm. de margen por cada lado. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie fotografiada, si se conoce. En la parte posterior se indicará el LEMA del autor, que será el mismo para todas las fotografías que presente.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el lema del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el lema.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado y las señas del participante. Podrán retirarse también en la sede social a partir del lunes 30 de noviembre; pasados tres meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños y/ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección, antes del MIERCOLES día 4 de noviembre.
E.T.S. del Medio Rural y Enología (Conserjería)
Avda. Blasco Ibáñez 21. CP 46010. Valencia.
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Siempre indicando el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio
500€
Segundo premio
300€
Tercer premio
200€
3 Accésit
100€
EXCURSIÓN CONJUNTA CON LA SOCIEDAD CATALANA DE MICOLOGÍA:
Días 12 y 13 de septiembre. Lugar Viladrau (Montseny).
Como devolución de la visita que realizó dicha sociedad el año pasado, se propone una salida conjunta con dicha sociedad con la finalidad de estrechar lazos entre las dos sociedades vecinas y conocer el área micológica del Montseny.
El encuentro sería los dias 12 y 13 de setiembre en el pueblo de Viladrau, aunque lo interesante sería dormir allí las noches del 11 y 12 (viernes y sábado). Algunas direcciones útiles:Hostal Bofill (C/ Sant Marçal,2, tel.-938849012, e-mail: hotelbofill@hotmail.es). Disponen de 15 habitaciones y el precio es de 60.00€ pensión completa para 2 personas en habitación doble;media pensión serían 54.00€. Nos han ofrecido un menú de 15-20.00€ para la cena del día 12.
Hotel de la Gloria (C/ Torreventosa 12, tel.-938849034 reservas mariterrahotels.com). Tienen 25 habitaciones aunque para el sábado noche sólo les quedan 15...Piden 60.00€ por habitación doble con desayuno y estoy esperando ofertas de menús para el sábado noche.
Las casas rurales que hemos encontrado son las siguientes:
Mas Vilarmau (659 446 613 www.masvilarmau.com)
La Magnolia Blanca: Avda. Marcos Redondo, 5 (938 849 495 www.magnoliablanca.com).
Seguramente saldremos del hostal Bofill entre las 8:30-9:00 aunque dependerá de la gente que acuda, en todo caso dejaremos a alguien que los espere hasta las 11h. y luego los lleve al lugar de recolección.
Sugiero que vosotros mismos hagais las reservas directamente y que busqueis en internet u otros medios otras casas rurales...
VIII FERIA DE LA CAZA Y LA NATURALEZA (26 y 27 de septiembre)
ATZENETA DEL MAESTRAT Ver díptico con programaExposición micològica “Els bolets de la nostra comarca”.
Como todos los años una de las primeras actividades micologicas del otoño que se realizan, es la Feria de la Caza y la Naturaleza que tiene lugar en Atzaneta del Maestrazgo. Maria Agud, con un encomiable esfuerzo, organizará la exposición micológica.
Os recuerdo que toda la feria se realiza en un recinto cerrado, lo que resulta ideal,
divertido y muy entretenido para los que teneis chiquillos.III EXPOSICIÓN DE SETAS LINARES DE MORA (más información)
Salón “La Ermita”. Hostal Antiguo Hospital
Viernes 16 de Octubre de 2.009
18:30 h.: Recepción, catalogación de los diferentes tipos de ejemplares encontrados en las mesas de exposición.
Sábado 17 de Octubre de 2.009
09:00 h.: Salida al bosque para recolectar setas acompañados y asesorados por nuestro micólogo.
10:00 h.: Inicio exposición.
16:00 h.: Recepción y catalogación de ejemplares aportados por el público en general, por parte de nuestro micólogo.
16:30 h.: Mesa redonda a cargo del presidente de la SOMIVAL, José Álvarez, sobre la diversidad de las setas.
19:30 h.: Charla gastronómica sobre la elaboración de platos basados en las setas, ofrecida por Luisa Bedrina Balfagón.Domingo 18 de Octubre de 2.009
10:00 h.: Inicio de la exposición.
11:00 h.: Taller infantil “El mundo de las setas”.
13:30 h.: Degustación de platos elaborados con setas. Vino de honor.
14:30 h.: Clausura de la exposición.
IV JORNADAS MICOLÓGICAS FORMICHE ALTO (ver cartel)
17 y 18 DE OCTUBRE DE 2009
Organiza:
Asociación cultural Cabezo Alto
C/La Herreria s/n 4440 (Teruel)
www.cabezoalto.es
Colaboran:
Ayuntamiento Formiche
Sociedad Micológica Valenciana
Sociedad Micológica de TurolensePROGRAMA:
SÁBADO 17
9h Salida guiada desde el BAR para recolección de especies.
16h Entrega de las especies recogidas.
17h Taller de identificación de especies.
Clasificación y montaje de la exposición.Material necesario:
Cesta de mimbre, papel aluminio y navaja.
Para la exposición se recomienda coger dos o tres ejemplares de cada especie y envolverlos en papel de aluminio para que se conserven mejor y no se llenen de tierra.
La comida y bebida es a cargo de cada uno.DOMINGO 18
10h Apertura de la exposición.
-Concurso con premio a la seta o grupo de setas que por su tamaño, forma o colorido o disposición muestren una singalaridad o belleza especial. (Las bases estarán expuestas en el local de la exposició y en la página web de la organización)
12h Charla: “ Los Boletos s.l.”. por Ximo Herrero
13h Degustación de diversos platos de setas.
14h Clausura de la exposición.
PRIMAVERA 2010
EXCURSIÓN conjunta con la Sociedad Micológica Conquense y la Sociedad Micológica La Cocorra de Motilla del Palancar:
Día 8 de mayo
PROGRAMA:
7.30 h.-Salida desde Av. Aragón frente Ayto. nuevo, en coches particulares.(Lugar habitual)
9.30 h.a. 10.00 h.- Reunión en la gasolinera de Almodovar del Pinar con las sociedades micológicas conquenses para visitar diferentes parajes de bosque de carrascas, choperas y algo de pino.
15.00h.- Comida en el Hotel Restaurante EL SETO de Motilla del Palancar.(IMPRESCINDIBLE RESERVAR antes del jueves día 6. Tel.: 969332118, Fax: 969333228 o por correo electrónico: info@hotelrestauranteseto.com, indicando “Comida micológica”)
MENÚ:
ENTRADA PARA CADA CUATRO
RISOTO DE BOLETO
CANTARELUS SALTEADA CON FOIEPLATOS INDIVIDUALES DEGUSTACIÓN
MORILLAS RELLENAS
BOLSITAS RELLENAS DE GAMBA Y PERRECHICOS
BRIUAT DE VERDURAS Y SENDERUELA
HUEVO TRUFADOCREMA DE BOLETO
COSTILLAR DE CABRITO CON MARZUELO ½
POSTRE: FLAN DE CIBARIUS
BEBIDA, CAFE
PRECIO POR PERSONA 34 €
EXCURSIÓN DE PRIMAVERA CONJUNTA CON LA SOCIEDAD CATALANA DE MICOLOGÍA :
Días 22 y 23 de mayo. Lugar Mosqueruela.
Se propone una salida conjunta con dicha sociedad con la finalidad de estrechar lazos entre las dos sociedades vecinas.
Las excursiones se organizan de tal manera que el que lo desee puede venir el sábado, el domingo o quedarse el fin de semana.
Se realizará el siguiente programa:
Sábado 22 de mayo:
Salida a las 11h. Del hotel Montenieve de Mosqueruela, hacia el “Pinar ciego”, donde se comerá a las 15h en el campo, en el área de pic-nic situada en la torre del pinar. Llevar comida y buen vino.
Por la noche cena de hermandad en el Hotel. Es conveniente reservar tel. 978805123
Domingo 23 de mayo:
Salida desde el hotel hacia la zona de praderas de Puertomingalvo, comida a las 15h. en la fuente de Puertomingalvo. Llevar comida y buen vino.
Existe posibilidad de alojamiento, para el que lo desee en el hotel Montenieve. (Tel.: 978805123), o en las diferentes casas rurales de la zona.
Aunque los que pernocten en la zona puedan salir antes de la hora citada de excursión, SIEMPRE habrá algún organizador a las 11h en el hotel para acompañar a los recién llegados a la zona de la excursión.
CURSO DE MICOLOGIA (INICIACIÓN)
Días 4, 5 y 6 de junio (viernes tarde, sábado y domingo), en los locales de la Asociación de Vecinos Benicalap-Entrecaminos. C/ Loriguilla núm. 6, 46025.Valencia.
Máximo 30 personas. Fecha tope de inscripción: lunes 31 de mayo, pudiéndose inscribir en la sede social en persona o por teléfono (963920057-dejando mensaje en el contestador), bien por e-mail (somival@somival.org) o ponerse en contacto con Pepe Álvarez 646693258.Gratuito para socios y trabajadores del Ayuntamiento de Valencia.
Resto 30€, a abonar en la presentación del curso.
DESARROLLO DEL CURSO
Viernes 4 de junio 17.00Presentación del curso y entrega de materiales. Generalidades sobre las setas (características,
ciclos vitales, formas de nutrición, diversidat, grandes grupos...) 18,30Boletales 19,30Descanso 20.00Russulares. Sábado 5 de junio 9-10,30Toxicidad: Las setas más tóxicas 10,30-11Descanso 11 -12,30Agaricales I (setas con láminas y fibrosas) 12,30 – 12,45Descanso. 12,45 – 14.Agaricales II 14-16Comida 16-17,30Conservación y cocina. 17,30-17,45Descanso 17,45-18,45Afiloforales (setas de la madera y parecidas),Gasteromicetes (pedos de lobo) 18,45-19Descanso. 19-21Ascomicetes (es decir, cazoletas, colmenillas, trufas...). Domingo 6 de junio Excursión, en coches particulares.
Salida a las 8 h.
Vuelta a las 19 h, aproximadamente.
Lugar a determinar según las condiciones ambientales.OTOÑO 2010
DÍAS 13 Y 14 DE NOVIEMBRE ver cartel
Hola a todos/as, desde el Parque Natural de la Tinença de Benifassà el equipo técnico les invita a la “I Jornada Micológica de la Tinença” (13-14 de noviembre del 2010). Será un fin de semana dedicado a conocer un poco más el apasionante mundo de las setas. Tenemos la suerte de contar con la colaboración de la Sociedad Valenciana de Micología. Su Presidente nos dará una conferencia de iniciación a la micología y una de sus miembros una sobre cocina y conservación de las setas. Estos expertos se encontraran apoyados por la Directora-Conservadora y por el personal técnico del Parque. Las Jornadas se celebrarán en el Albergue de La Font Lluny de La Pobla de Benifassà.
Queremos recordarles que esta actividad es gratuita y está dirigida a cualquier persona, tanto conocedores como inexpertos de las setas, que quieran pasar un fin de semana aprendiendo y en contacto con un espacio protegido. En cuanto a las comidas, hemos concertado unos menús (no gratuitos) y sería aconsejable conocer, aunque sea un cálculo aproximado, cuanta gente asistirá. Por ello es necesario que se inscriban a lo largo de la semana que viene (tanto a las Jornadas como a las comidas) llamando al 650 41 24 97 / 977 729 187 ó escribiéndonos a la dirección de correo electrónico parque_tinenbenifassa@gva.esDIA 27 DE NOVIEMBRE
EXCURSIÓN MICOLOGÍCA Y COMIDA DE DEGUSTACIÓN
LUGAR SIERRA DE MARIOLA
Nos reuniremos en la rotonda de Bocairent (junto bar rotonda, al lado del monumento a la manta) sobre las 10 (almorzados).
COMIDA (14,30 h.)
MenúChips de maíz con ceps
Ensalada de hoja de roble y escarola con oreja de Judas y granadasFogaccia de tomate seco y queso de búfala con salteado de senderuelas
Carpaccio de lomo de venado con trufas y piñones tostados
Sopa de hongos a la vainilla con ñoquis verdes
Bacalao al pil pil de rovellones y polvo de pimientos
Ragout de jabalí con castañas rebozuelos y shiitake
Chupito de queso azul con dulce de tomate y confitura de pie azul
Cremoso de chocolate con papel de avellanas, frutas escarchadas al momento y helado de boletus edulis
Precio por cubierto 45 € IVA incluido
Reservas CON TRES DIAS DE ANTELACIÓN, en:
RESTAURANT “EL TINELL DE CALABUIG” (Ontinyent)
Tfno. 962915048
DÍAS 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE
IX FERIA DE LA CAZA Y DE LA NATURALEZA EN ATZANETA DEL MAESTRAZGO
EXPOSICIÓN MOCOLÓGICA "ELS BOLETS DE LA NOSTRA TERRA" A CARGO DE Mª Antonia Agut (ver díptico y programa)
Como todos los años una de las primeras actividades micologicas del otoño que se realizan, es la Feria de la Caza y la Naturaleza que tiene lugar en Atzaneta del Maestrazgo. Maria Agud, con un encomiable esfuerzo, organizará la exposición micológica.
Os recuerdo que toda la feria se realiza en un recinto cerrado, lo que resulta ideal, divertido y muy entretenido para los que teneis chiquillos.
PROGRAMA DE ACTOS
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE
12:00h.: Inauguración de la IX Feria de la Caza y la Naturaleza.
-. Inauguración en el edificio de las escuelas viejas de la exposición de caza tradicional.
-. Inauguración de la exposición micológica “ El mundo de las setas”.
-. Inauguración de la exposición de taxidermia patrocinada por TURCAZA.
-. Inauguración de la exposición de bonsáis.
-. Inauguración de las exposiciones de cactus y fósiles.
-.Exposición de calabazas y frutos de nuestra tierra.
-Inauguración de la exposición de plantas medicinales.-.Exhibición de perros detectores de explosivos ,drogas y de rastreo de la Guardia Civil de la Comandancia de Castellón.
-.Exposición de de aves ornamentales.
-.Presentación de la Asociación del Cordero del Maestrazgo.20:30h.: Cierre de la feria.
DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE
10:00h: Apertura de la feria.
11:00h.: Exhibición de Tiro y Arrastre.
11:00h: Exhibición de aves rapaces.
14:00h.: Paella monumental en el recinto de la feria, para los expositores y organización. Patrocinada por la Pizzería L´Etrusco de Castellón.
17:00h.: Exhibición de caza de conejo con perros al lado del recinto de la Feria (Toll de la Sant Joana) por miembros del Club Deportivo de Cazadores de Conejo de la província de Castellón.
18:00h.: Exhibición de Tiro y Arrastre.
20:00h.: Cierre de la IX Feria de la Caza y la Naturaleza.DÍA 2 DE OCTUBRE
I JORNADAS MICOLÓGICAS DE JÉRICA (ver programa)
9h .Concentración en la plaza German Monleón de Jérica.Se recomienda llevar navaja, cesta y almuerzo.
11h. Apertura de la exposición micológica en la calle del Rio, a la altura del Socòs.
De 13 a 14 h. Entrega de las especies recogidas para la clasificación y exposición.
15h Comida en al cafe-bar Cochera (Av. de la Constitución), previa inscripción. Menú concertado 12€
17h. Charla Iniciación a la Micología y gastronomía a cargo de Pepe Alvarez y Almudena Erasun, en el Salón el Socós
DIAS 15, 16 Y 17 DE OCTUBRE
IV EXPOSICIÓN DE SETAS LINARES DE MORA (más información)
Salón “La Ermita”. Hostal Antiguo Hospital
DIAS 14, 15, 16 Y 17 DE OCTUBRE
JORNADAS MICOLÓGICAS EN VISTABELLA DEL MAESTRAZGO
Dijous 14 d’Octubre 2010
08:00 hores (Plaça del Dau)
Eixida guiada per Mª Antonia Agut, de reconeixement de bolets al Parc Natural de Penyagolosa. Amb la col.laboració dels monitors del Parc Natural de Penyagolosa.
16:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Inauguració de la exposició micològica.
Divendres 15 d’Octubre
10:00 hores Jornades escolars al CEIP Sant Joan de Penyagolosa amb la col.laboració dels monitors del Parc Natural de Penyagolosa.
Dissabte 16 d’Octubre
11:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Conferència “Fongs Ascomicetes del Penyagolosa”, a càrrec de Fernando García, Biòleg de la Universitat de València i membre de la Societat Micològica Valenciana.
12:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Conferència” Fungicultura tècnica: El conreu dels bolets” a càrrec d'Antoni Gandia, Enginyer tècnic forestal.
16:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Conferència “Gastronomia dels bolets” a càrrec d’Andres Oliva, especialiste en cuina amb bolets.
17:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Conferència “Cocinar setas y frutos silvestres” a càrrec d’Anabel Antelo, amb gran tradició familiar al voltant de la cuina amb bolets.
Diumenge 17 d’Octubre
11:00 hores (Edifici Polifuncional “Antiga Presó”) Taula redona “La recolecció de fongs i bolets, normativa i bones pràctiques”
Ximo Gual (Alcalde- President de l’Ajuntament de Vistabella del Maestrat)
Santiago Escriche (Alcalde- President de l’Ajuntament de Mosquerola)
Josep Carda (Director-conservador del Parc Natural de Penyagolosa)
Charo i Maribel (Propietaris)
DÍAS 16 Y 17 DE OCTUBRE
"FORMICHE POR TODO LO ALTO". V JORNADAS MICOLÓGICAS DE FORMICHE ALTO (ver programa)
Organiza:
Asociación cultural Cabezo Alto
C/La Herreria s/n 4440 (Teruel)
www.cabezoalto.esColaboran:
Ayuntamiento de Formiche Alto
Matadero “Alto Mijares” de Formiche Alto
Casa Rural “Casa Fausto” de Formiche Alto
SOMIVAL -Sociedad Micológica ValencianaSalida al campo, recolección de setas, exposición de setas de temporada, mercado micológico, charlas micológicas, taller micológico, concurso setas singulares, setas de la suerte, degustación de platos y tapas de setas.
DÍAS 23 y 24 DE OCTUBRE.
VII JORNADAS MICOLÓGICAS DE “EL PINAR"
Organizadas conjuntamente por la Asociación de Vecinos “ El Pinar” y la Asociación Micológica de Castellón, ASMICAS
Sábado, 23 de Octubre
10:00 h Inicio de la exposición.
12:00 h Inauguración de la exposición a cargo de las
Autoridades del Excmo. Ayto. de Castellón.
13:30 h Cierre de la exposición.16:00 h Apertura de la exposición.
16:00 h Concurso de pintura infantil.
20:30 h Cierre de la exposición.Domingo, 24 de Octubre
10:00 h Inicio de la exposición.
10:30 h Conferencia: “El mundo de las setas” a cargo de D.
Gonzalo Miguel Ferrer, presidente de ASMICAS.
11:15 h Conferencia: “Gestión de recursos micológicos” a
cargo de D. Joan M. Batiste Marzal. Ingeniero
Técnico Forestal, Asociació de Propietaris Forestals
de la Tinença-Ports.
12:00 h Entrega premios: “Boletaire de l´any” y “Concurso Infantil
de Dibujo”.
12:00 h VII degustación popular de setas. Vino español.
14:00 h Clausura de la exposición de setas.Lunes, 25 de Octubre
10:00 h Apertura exposición a grupos escolares.
13:00 h Cierre exposición a grupos escolares.NOTA: Durante las jornadas nos acompañará como invitado especial
D. Enric Gràcia, Profesor de micología de la Universidad de
Barcelona.DIAS 17 A 23 OCTUBRE
XVIII JORNADAS EUROPEAS DE MICOLOGÍA MEDITERRÁNEA (CEMM). (ver programa)
DIAS 30 Y 31 DE OCTUBRE (1ª EDICIÓN EN VALENCIANO) (ver programa)
DIAS 13 Y 14 DE NOVIEMBRE (2ª EDICIÓN EN CASTELLANO)
SEMINARIO SETAS DEL MEDITERRÁNEO. ORGANIZADO POR CEMACAM FONT ROJA-ALCOI
IMPARTIDO POR TONI CONCA Y FERNANDO GACÍA
Mas información: CEMACAM Font-roja Alcoi
Tel/Fax: 965331987, email:fontroja@obs.cam.es. WEB:www.obrasocial.cam.es
DIA 31 DE OCTUBRE
EXCURSIÓN DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA
Aprovechando la salida micológica del Seminario de setas del mediterráneo.
Nos reuniremos en la rotonda de Bocairent (junto bar rotonda, al lado del monumento a la manta) sobre las 9,30 (almorzados).
Comida en la fuente de Mariola sobre las 15.00h. Llevar comida y buen vino.
DIAS 4,5,6, Y 7 DE NOVIEMBRE
XX JORNADAS MICOLOGICAS Y EXPOSICIÓN DE HONGOS DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA ver lugar de realización ver cartel ver programa interior
PROGRAMA CIENTÍFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 4 de noviembre 2010
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- “Algunos Ascomycetes curiosos de la Comunidad Valenciana”. Ponente: D. Javier Ormad Sebastian. Licenciado en Medicina, Miembro del Comité Científico de SOMIVAL.
21.00 h. Vino ValencianoViernes 5 de noviembre 2010
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
NO HAY EXCURSIÓN ORGANIZADA PARA APORTAR ESPECIES A LA EXPOSICIÓN, CADA UNO VA DONDE QUIERE
Las especies que se aporten para la exposición, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Traer las setas en buen estado, con hojas o material del entorno y envueltas en papel de aluminio o similar
- Indicar el sitio donde se han cogido y el nombre del recolector.
17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias .Sábado 6 de noviembre 2010
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia.- “Introducción a la taxonomía molecular de los hongos”. Ponente: D. Santiago G. Catalá. Investigador de l'Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva (ICBiBE)-Universitat de València.
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
17.00 h.: Taller de micología infantil
19.00 h: Conferencia: “Taxonomía del Género Agaricus”. Ponente: D. Luis A. Parra Sánchez. Presidente de la A.M. Arandina.
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico y la entrega de premios
21.45 h: Cena de Clausura.Domingo 7 de noviembre 2010
10.00 h: Recorrido por la exposición.
11.00h. Taller de micología infantil.
13.30 h: Clausura de la exposición.NOTA: La entrada es libre y gratuita a la exposición y conferencias.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
NATURIA: ver plano
Jardín del Turia, tramo 2; entre la Avda. Manuel de Falla y el Passeig de la Petxina
46015 Valencia.
Metro: líneas 1 Túria; 3 y 5 Nou d'Octubre
Autobuses: 95, 29, 7, 81CENA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA
RESERVAS HASTA EL DIA 4 DE NOVIEMBRE 2010, POR TELÉFONO O POR CORREO ELECTRÓNICO, indicando número de comensales y “CENA SOMIVAL”
Fecha: 6 de noviembre, 22 h.
Lugar: Club Gastronómico GALILEO
Edificio Colegio Mayor Galileo Galilei
Avd. de los Naranjos s/n, Valencia
Tel. 963352000
963352001 Ext. 1060
Email: restaurante@galileogalilei.com
MENÚ
APERITIVO
Crema de hongos
ENTRANTES
Carpaccio de colmenillas en dos texturas y parmesano
Setas de temporada con huevos de corral, jamón ibérico graten de Idiazabal
Canelones de faisan y trufa con bunoise de verduritas de temporada y setas
PLATO PRINCIPAL
Carrillada ibérica con rissoto de boletus
POSTRE
Tarta templada de manzana al calvados con helado de frutos secos
PAN, AGUA, VINO BLANCO: FUSTA NOVA, VINO TINTO BO D.O. Y CAFÉ
Licores no incluidos
PRECIO 35€ (IVA INCLUIDO)
No dejéis la reserva para el último día!!
VIII CONCURSO FOTOGRÁFICO SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA.
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Las fotos serán en color
- El tamaño mínimo de 20x30 cm.
- Cada participante podrá enviar un número ilimitado de fotos, siempre que no hallan sido premiadas en otro concurso.
- Las fotografías se presentarán montadas sobre cartulina blanca, rígida, con 5 cm. de margen por cada lado. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie fotografiada, si se conoce. En la parte posterior se indicará el LEMA del autor, que será el mismo para todas las fotografías que presente.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el lema del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el lema.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado y las señas del participante. Podrán retirarse también en la sede social a partir del lunes 30 de noviembre; pasados tres meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños y/ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección, antes del MIERCOLES día 3 de noviembre.
FUNDACIÓN MUNICIPAL ESCUELA DE JARDINERIA
Paseo de la Pechina, nº 15
46008 - VALENCIA
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Siempre indicando el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio
500€
Segundo premio
300€
Tercer premio
200€
3 Accésit
100€
PRIMAVERA 2O11
CURSO DE MICOLOGÍA
Días 13, 14 y 15 de mayo VER PROGRAMA
EXCURSIÓN DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA
Día 15 de mayo,
Salida a las 7.30 horas del lugar habitual (Av.Aragón frente Ayuntamiento nuevo). Almuerzo para coger fuerzas en Casa Ramón (Atzaneta del Maestrazgo), al terminar, sobre las 9,45 Salida al monte.
Comida a las 15h en la zona de acampada que hay antes de llegar al monasterio. Como siempre llevar comida y buen vino.
EXCURSION Y COMIDA DE PRIMAVERA
Día 30 de abril a Peñagolosa.
Salida a las 9,30h. (almorzados) de Atzaneta del Maestrazgo, Casa Ramón.
Comida a las 15h. en Rest. Casa Ramón Atzeneta del Maestrat (IMPRESCINDIBLE RESERVAR ANTES DEL DÍA 28 DE ABRIL) Reservas telf. 964 37 03 12, o por email:restaurantcasaramon@hotmail.com
Menú salida primavera 2011
- Tostas de mus de Marasmius oreades (senderuela) a la vinagreta de frutos rojos de bosque
- Nidos de fideos fritos con Morchela elata (colmenillas) y foie
- Crema de Calocybe gambosa (Seta de San Jorge) acompañada de tostones de pan de pueblo y verduras crujientes
- Creps de lenguado y Tricholoma terreum (negrilla) con aromas de mar
- Solomillo de lechón relleno de Hhigrophorus marzuolus (marzuolus) sobre culis de tomate dulce en compañía de verduritas de temporada
- Charlotte de mus de Boletus edulis (cep) con salsa de mango y cítricos
Blanco Alcalatén, Tinto Valenciano, Aguas y refrescos, Cafes y licores
Precio: 30€ por persona
OTOÑO 2011
DIAS 12 Y 13 DE NOVIEMBRE (VALLIBONA) ver cartel
II JORNADAS MICOLÓGICAS DE LA TINENÇA DE BENIFASSÀ
E próximo fin de semana del 12 y 13 de noviembre se celebran las II jornadas micológicas del Parque Natural de la Tinença de Benifassà junto con el Ayuntamiento de Vallibona y la Sociedad Micológica Valenciana (Somival) y la Asociación de Propietarios Forestales.
Las jornadas se iniciarán el sábado con una salida para recoger setas. El punto de encuentro será en La Plaza San Antonio de Vallibona a las 10:30 horas.
Depués de comer, mientras se empieza la identificación de setas por parte de los miembros de Somival a las 17:00 horas empezarán las charlas con un representante de la Asociación de Propietarios Forestales y una breve introducción de la Directora del Parque Natural hablaran sobre el aprovechamiento de setas y la problemática actual.
Luego a las 18:30 nos introduciremos en el mundo de las setas con una charla del presidente de la Sociedad Micológica Valenciana.
Y para el domingo, tenemos preparada unas intrigantes charlas sobre la historia de la micología, toxicidad y curiosidades a cargo de José Agustí Amela de Somival. Y para clausurar las jornadas, acabaremos con buen sabor de boca gracias a dos cocineros que nos harán una demostración en vivo de algunas de las recetas con setas más sabrosas.Se han reservado 50 plazas en dos restaurantes de Vallibona tanto para el sábado como para el domingo. Se ruego confirmación de asistencia tanto a las jornadas como a las comidas de ambos días.
Contacto: 977 729 187 / 650 41 24 97 y por email parque_tinenbenifassa@gva.esDIAS 11 A 13 Y DEL 18 A 20 DE NOVIEMBRE ver cartel
La empresa "JOYAS RURALES" organiza unas jornadas micológicas en Camarena de la Sierra y la Pobla de Benifassà, respectivamente, con la colaboración de nuestra sociedad en la identificación y asesoramiento, a cargo de Nacho Tarazona.
DIA 22 DE OCTUBRE ATRASADO AL DÍA 26 DE NOVIEMBRE
II JORNADAS MICOLÓGICAS DE JÉRICA
Programa :
9h .Concentración en la plaza German Monleón de Jérica.Se recomienda llevar navaja, cesta, papel albal o periodico y almuerzo.
11h. Apertura de la exposición micológica en la calle del Rio, a la altura del Socòs.
De 13 a 14 h. Entrega de las especies recogidas para la clasificación y exposición.
15h. Comida previa inscripción (Teléfono 964129238). Menú concertado a 15€. Revuelto de setas, estofado de setas, flan de queso, cerveza, vino, café, limonchelo y pacharán.
17h. Charla Iniciación a la Micología y gastronomía a cargo de Pepe Alvarez y Almudena Erasun, en el Salón el Socós
DIA 22 DE OCTUBRE ATRASADO AL DÍA 26 DE NOVIEMBRE
JORMNADAS MICOLÓGICAS EN HIGUERUELAS
ver cartel y programa completo
8,30h. Salida a por especies desde la Casa de la Cultura
13 a 14h. recepción y clasificación de las especies recogidas.
17h. Apertura de la exposición.
18,30h. Conferencia "Introducción a la Micología". A cargo de Ignacio Tarazona,Sociedad Micológica Valenciana.
20h. Clausura y entrega de premios
Se realizará también un concurso a la especie más bonita y a la más rara
DÍAS 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE
X FERIA DE LA CAZA Y DE LA NATURALEZA EN ATZANETA DEL MAESTRAZGO
EXPOSICIÓN MICOLÓGICA “El MÓN DELS BOLETS”. A cargo de Mª ANTONIA AGUD (ver díptico y programa)
Como todos los años una de las primeras actividades micologicas del otoño que se realizan, es la Feria de la Caza y la Naturaleza que tiene lugar en Atzaneta del Maestrazgo. Maria Agud, con un encomiable esfuerzo, organizará la exposición micológica.
Os recuerdo que toda la feria se realiza en un recinto cerrado, lo que resulta ideal, divertido y muy entretenido para los que teneis chiquillos.
PROGRAMA DE ACTOS
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE
11:00 h.: Inauguración de la X Feria de la Caza y la Naturaleza.
-. Inauguración en el edificio de las escuelas viejas de la exposición de caza tradicional.
-. Inauguración de la exposición micológica "El mundo de las setas".
-. Inauguración de la exposición de taxidermia patrocinada por La Espadilla.
-. Inauguración de la exposición de bonsáis.
-. Inauguración de las exposiciones de cactus, plantas ornamentales y fósiles.
-. Exposición de calabazas y frutos de nuestra tierra.
- Inauguración de la exposición de plantas medicinales.
-. Muestra de corderos de la Asociación del Cordero del Maestrazgo
- Exposición de aves de corral ornamentales.
11:30 h.: Exhibición de búsqueda de trufa con perros al lado del recinto.
12:00 h.: Concurso de insinistrament de perros Labrador retriever (todo el día)
12:00 h.: Exhibición de caza con aves rapaces.
16:30 h.: Exhibición de caza de perdiz con perros de muestra, modalidad San Huberto.
18:00 h: Exhibición de caza con aves rapaces.
19:00: Visita guiada al Molino de aceite de Atzeneta y cata de aceite.
20:00 h.: Conferencia
21:00 h.: Cierre de la feria.
* Se exige que todos los animales estén en adecuadas condiciones sanitarias ya que se pasará revisión sanitaria a todos los animales expuestos.
DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE
08:30 h.: Apertura de la Feria.
08:30 h.: Concurso de insinistrament de perros Labrador retriever.
09:30 h.: Exhibición de caza con perros galgos.
11:00 h.: Exhibición de caza con aves rapaces
14:00 h.: Paella monumental en el recinto de la feria, para los expositores y organización, patrocinada por la Pizzería el Etrusco de Castellón.
17:00 h.: Exhibición de caza de conejo con perros, junto al recinto de la Feria (Toll de la San Juana) por podencos DE Alba.
17:30 h.: Exhibición de caza con aves rapaces
18:00 h.: Exhibición de canto del tordo con reclamo, patrocinada por APAVAL
20:00 h.: Clausura de la X Feria de la Caza y la Naturaleza.
* NOTA: La organización se reserva el derecho a modificar o anular cualquiera de los actos anunciados en este programa.DIAS 14 Y 15 DE OCTUBRE
VI JORNADAS MICOLÓGICAS DE FORMICHE ALTO
Exposición de setas, conferencias, taller de interpretación, concurso de setas, mercadillo micológico, degustación y mucho mas....
Más información en: www.cabezoalto.es/micologia/formicolo.htm
DIAS 13 A 16 DE OCTUBRE
JORNADAS MICOLÓGICAS EN VISTABELLA
Aquí podeis ver el cartel y el programa
DIAS 22 Y 23 DE OCTUBRE
II JORNADAS MICOLÓGICAS DE PUERTOMINGALVO
Salida al campo.
Exposición de setas y paneles micológicos.
Charla coloquio:"Diversidad de Trufes y otros hongos hipogeos" a cargo de Fernando García. SOMIVAL
DIAS 22 Y 23 DE OCTUBRE
VIII JORNADAS MICOLOGICAS "EL PINAR DEL GRAU" CASTELLON
Organizadas por la Asociación Micológica de Castellón "ASMICAS"
Curso de iniciación a la micología dias 17 a 19 de octubre
Exposición micológica dias 22 y 23
Conferencia: "Evolución del mundo de las setas" a cargo de un micólogo de ASMICAS
Exposición fotográfica de Alfredo Burguete
Más sorpresas...
DIAS DEL 22 AL 29 DE OCTUBRE
XIV JORNADAS MICOLÓGICAS EN EL CAMP DE MORVEDRE ver programa completo y cartel
Programa muy variado e interesante, en el que podemos destacar lo siguiente:
Martes, 25 de octubre
– a las 19.30 horas: CONFERENCIA sobre: HONGOS COMPETIDORES DE LA TRUFICULTURA, a cargo de Francisco Tejedor Jordán, miembro de la Sociedat Micológica Valenciana (SOMIVAL), en la Casa Capellà Pallarés de Sagunto.Miércoles, 26 de octubre
– a las 19.30 hores: CONFERENCIA sobre: EL CURIOSO TERCER REINO, a cargo de Ricardo Folgado Bisbal, miembro de la Sociedad Micológica Valenciana (SOMIVAL), en la Casa Capellà Pallarés de Sagunto .DIAS 3, 4, 5 y 6 DE NOVIEMBRE
XXI JORNADAS MICOLOGICAS Y EXPOSICIÓN DE HONGOS DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA
EXPOSICIÓN DE MICOFILATELIA ver programa ver cartel CENA DE CLAUSURA
PROGRAMA CIENTÍFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 3 de noviembre 2011
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- “Setas del Macizo de Penyagolosa”. Ponente: Dña. Maria Teresa Agut Monferrer, Miembro del Comité Científico de SOMIVAL.
21.00 h. Vino ValencianoViernes 4 de noviembre 2011
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias .
Sábado 5 de noviembre 2011
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia.- “Suelo, vegetación y micoflora”. Ponente: D. Antonio Conca Ferrús. Biólogo, Miembro del Comité Científico de SOMIVAL.
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
17.00 h.: Taller infantil de micología.
19.00 h: Conferencia: “Micoflora de los bosques de ribera”. Ponente: D. Joan Montón Martínez. Miembro del Grupo de Micología de la Fundación Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lleida.
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico.
21.45 h: Cena de Clausura.
Domingo 6 de noviembre 2011
10.00 h: Recorrido por la exposición.
11.00h. Taller infantil de micología.
13.30 h: Clausura de la exposición.
NOTA: La entrada es libre y gratuita a la exposición y conferencias.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
NATURIA: ver plano
Jardín del Turia, tramo 2; entre la Avda. Manuel de Falla y el Passeig de la Petxina
46015 Valencia.
Metro: líneas 1 Túria; 3 y 5 Nou d'Octubre
Autobuses: 95, 29, 7, 81IX CONCURSO FOTOGRÁFICO SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA.
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Cada concursante podrá enviar un máximo de 5 fotografías, siempre que no hallan sido premiadas en otros concursos.
- Se presentarán en formato único de papel color de 20x30 cm., montadas sobre cartulina blanca rígida de 30x40 cm. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie fotografiada, si se conoce. En la parte posterior se indicará el LEMA del autor, que será el mismo para todas las fotografías que presente.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el LEMA del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el LEMA.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado y las señas del participante. Podrán retirarse también en la sede social a partir del lunes 30 de noviembre; pasados tres meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños y/ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por el Vicerrector de Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por un miembro de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección, antes del MIÉRCOLES día 2 de noviembre.
FUNDACIÓN MUNICIPAL ESCUELA DE JARDINERÍA
Calle Antonio Suarez nº 9
46021 - VALENCIA
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Indicando siempre el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
- Al importe de cada premio se le aplicará las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.
- Los participantes no podrán recibir más de un premio.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio
500€
Segundo premio
300€
Tercer premio
200€
3 Accésit
100€
ACTIVIDADES SOCIEDAD MICOLOGICA VALENCIANA 2012
PRIMAVERA
V JORNADAS DE LA TRUFA en la Sede del Penyagolosa
25 y 26 de febrero de 2012. Vistabella del Maestrazgo
Sábado, 25 de febrero
10:00 horas: Se abren las Jornadas con el Gran Campeonato Mundial de perros / as buscadores de trufas, organizado por el experto Truficultor Odilon García. Trofeos patrocinados por Forest-tuber COOP.V. Asador Alforí. Al terminar el concurso se hará una picada en la Tasca Pili para los concursantes y asistentes a las conferencias, patrocina el Ayuntamiento de Vistabella.
12 horas: Presentación de las Jornadas a cargo de Belén Bachero, alcaldesa de Vistabella. Lugar: Antigua cárcel.
12:15 horas: Conferencia técnica "Hongos competidores de Tuber melanosporum", a cargo de Francisco Tejedor, investigador del Proyecto MICORURAL y miembro del Comité Científico de la Sociedad Micológica Valenciana.
14 horas: Comida trufada en los bares y restaurantes del pueblo (hay que confirmar plaza).
Restaurante Pico Penyagolosa: 964 38 90 42
Restaurante El Dau: 964 38 90 25
Restaurante Penyagolosa: 664.748.280
Asador la Alforí: 964 76 02 47
16:00 horas: Conferencia técnica "Diferencias Ecológicas en el cultivo de Tuber melanosporum y Tuber aestivum", a cargo de Elena Pulido Calmaestra, bióloga, micóloga y experta en regeneración del monte mediterráneo.
19 horas: Degustación de capricho trufado regado con vino del Alcalaten y proyección de un audiovisual sobre truficultura local (10 minutos). Lugar: Tienda de Gastronomía del Penyagolosa. Precio: 2 euros.
Por la noche Gran Fiesta de Carnaval en el Pub El Forn.
Domingo, 26 de febrero: Feria de truficultura integral en el Casal Jove de Vistabella.
10 horas: Mercado de la trufa, donde se podrán adquirir trufas, planta inoculada, y productos locales elaborados con trufa. Inauguración a cargo de la espectacular Rondalla de Vistabella.
11 horas: Preparación y degustación de tapas hechas con trufa a cargo de MAESTRUF, la Asociación de Truficultores de Els Ports, Alcalatén y Maestrat. Los tickets se podrán comprar el mismo día en barra.
12 horas: Concurso de la trufa más grande, premio a la trufa de mayor peso patrocinado por la Carnicería Rosario.
Notas:
Precio simbólico conferencias: 5 € / conferencia técnica.
Participación en el concurso de perros / s truferos / as, entrada al recinto ferial: GRATUITO.
EXCURSIÓN: Día 21 de abril (Peñagolosa).
7.30 h.-Salida desde Av. Aragón frente al Ayuntamiento nuevo, en coches particulares. (Lugar habitual). Almuerzo para coger fuerzas en Casa Ramón (Atzaneta del Maestrazgo), al terminar, sobre las 9,45 Salida al monte.
15.00h.- Comida en el campo, en la fuente y zona de picnic de “arriba” (de la ermita de San Juan a la cima de Peñagolosa a la izquierda). Como siempre llevar comida y buen vino.EXCURSION: Día 19 de mayo (Orihuela del Tremadal)
7.00 h.- Salida desde Av. Aragón frente al Ayuntamiento nuevo, en coches particulares. (Lugar habitual).
10.00 h .- Nos agrupamos en la plaza principal de Orihuela, almorzados.
15.00 h. Comida en el campo en la fuente “Majada las vacas”. Como siempre llevar comida y buen vino.CURSO DE MICOLOGÍA (INICIACIÓN)
Días 11,12 y 13 de mayo (viernes tarde, sábado y domingo)
Lugar: Academia CAMPOAMOR, C/ Ramón de Campoamor nº 102. Bajo. 46022. Valencia
Máximo 30 personas. Fecha tope de inscripción: lunes 7 de mayo. Inscripciones: en la sede social o bien por e-mail (somival@somival.org).
DESARROLLO DEL CURSO
Viernes 11 de mayo
17.00
Presentación del curso y entrega de materiales. Generalidades sobre las setas (características, ciclos vitales, formas de nutrición, diversidad, grandes grupos...)
18,30
Ascomicetes (es decir, cazoletas, colmenillas, trufas...).
19,30
Descanso
20.00
Russulares.
Sábado 12 de mayo
9-10,30
Toxicidad: Las setas más tóxicas
10,30-11
Descanso
11 -12,30
Agaricales (setas con láminas y fibrosas)
12,30 – 12,45
Descanso.
12,45 – 14.
Boletales
14-16
Comida
16-17,30
Conservación y cocina.
17,30-17,45
Descanso
17,45-21
Determinación de especies mediante claves dicotómicas
Domingo 13 de mayo
Excursión, en coches particulares. Salida a las 8 h.
Regreso a las 19 h, aproximadamente.
Lugar: Por determinarCURSO DE MICROSCOPIA
Días 22, 23 y 24 de junio de 2012. Lugar NATURIA. Máximo 16 personas. (Fecha tope de inscripción: lunes 11 de junio). Inscripciones: en la sede social o bien por e-mail (somival@somival.org).
Para la realización del curso disponemos de dos microscopios de la sociedad y seis cedidos por el Departamento de Botánica de la Universidad de Valencia, así como de dos lupas binoculares. No obstante, los asistentes que tengan microscopio es conveniente que lo traigan.
Horario:
Día 22 de 16,30 a 21h. Teoría y práctica.
Día 23 de 10 a 14 y de 17h. a 21h. Práctica.
Día 24: Posibilidad de salida al campoTEMARIO CURSO
- Microscopio: descripción, utilidad. etc.
- Ciclo Biológico y anatomía microscópica.
- Empleo de colorantes y reactivos más usuales
- Basidiomicetes:
- Esporas: forma, ornamentación y tipos, color, amiloidea, dextrinoidía, dimensiones.
- Basidios: forma, nº de esterigmas, dimensiones, fíbulas, siderofilia.
- Cistidios: queilocistidios y pleurocistidios:
- Forma, dimensiones, presencia de fíbulas, pigmento y tipo de pigmento.
- Cutícula: tipo, estructura.
- Estipiticutícula: estructura y presencia de cistidios.
- Ascomicetes :
- Ascas: forma, base, nº de esporas y disposición, medida y amiloidea.
- Parálisis: forma, parte final, pigmento, relación con las ascas, etc.
- Esporas: forma, medidas, color.
- Pelos: existencia, forma y medida.
- Estructura: general, estípulo externo y médula.
- Ficha microscópica de un basidiomicete y un ascomicete.
- Prácticas de microscopía durante todo el curso.
Nota: El contenido y desarrollo de los cursos puede sufrir variaciones y son gratuitos para los socios.
OTOÑO 2012
DÍAS 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE
XI FERIA DE LA CAZA Y DE LA NATURALEZA EN ATZENETA DEL MAESTRAT
EXPOSICIÓN MICOLÓGICA “El MÓN DELS BOLETS”. A cargo de Mª ANTONIA AGUD (ver CARTEL y PROGRAMA)
Como todos los años una de las primeras actividades micologicas del otoño que se realizan, es la Feria de la Caza y la Naturaleza que tiene lugar en Atzeneta del Maestrat. Maria Agud, con un encomiable esfuerzo, organizará la exposición micológica.
Os recuerdo que toda la feria se realiza en un recinto cerrado, lo que resulta ideal, divertido y muy entretenido para los que teneis chiquillos.DIAS 27 Y 28 DE OCTUBRE
VII JORNADAS MICOLÓGICAS DE FORMICHE ALTO (ver cartel con programa)
Exposición de setas, conferencias, taller de interpretación, concurso de setas, mercadillo micológico, degustación y mucho más....
DIAS 8, 9, 10 y 11 DE NOVIEMBRE ver cartel ver programa
XXII JORNADAS MICOLOGICAS Y EXPOSICIÓN DE HONGOS DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA
EXPOSICIÓN DE MICOFILATELIA
PROGRAMA CIENTÍFICO Y DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Jueves 8 de noviembre 2012
19,30 h.: Inauguración de las Jornadas, Exposición de micofilatelia y del Concurso fotográfico.
20.00 h: Conferencia.- "Taxonomía y filogenia del género Entoloma: Nolanea & Claudopus.". Ponente D. Santiago Catalá García, Investigador de la Universidad Politécnica de Valencia. Miembro del Comité Científico de SOMIVAL
21.00 h. Vino ValencianoViernes 9 de noviembre 2012
7,30 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
17.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
A estos actos nos acompañarán los ponentes de las conferencias .
Sábado 10 de noviembre 2011
10.00 h: Apertura de la exposición.
11.00 h.y 11.50 h.Taller infantil de micología.
11.00 h. Visita guiada a la exposición
12.00 h: Conferencia.- “LOS TREMEDALES Y SUS HONGOS ”. Ponente: D. Eleazar Suárez. Micólogo, miembro del G.I.C.
13.00 h. Visita guiada a la exposición
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
17.00 h.: Taller infantil de micología.
17.00 h. Visita guiada a la exposición
19.00 h: Conferencia: “TRASTORNOS PRODUCIDOS POR SETAS COMESTIBLES Y SÍNDROMES TÓXICOS RECIENTES”. Ponente: Dra. Pilar Gracia Sánchez, Servicio de Medicina Interna. Hospital Obispo Polanco. Teruel.
20.30 h: Acto oficial de clausura de las Jornadas. En el transcurso de la misma se hará público el fallo del Jurado del Concurso Fotográfico.
21.45 h: Cena de Clausura.
Domingo 11 de noviembre 2011
10.00 h y 11.00 h. Visita guiada a la exposición
11.00 h. y 11.50 h. Taller infantil de micología.
14 h: Clausura de la exposición.
NOTA: La entrada es libre y gratuita a la exposición y conferencias.
LUGAR DE REALIZACIÓN:
NATURIA: ver plano
Jardín del Turia, tramo 2; entre la Avda. Manuel de Falla y el Passeig de la Petxina
46015 Valencia.
Metro: líneas 1 Túria; 3 y 5 Nou d'Octubre
Autobuses: 95, 29, 7, 81
X CONCURSO FOTOGRÁFICO SOCIEDAD MICOLÓGICA VALENCIANA.
Las BASES son las siguientes:
- El tema de la exposición fotográfica son los hongos (setas) de la Comunidad Valenciana en su más amplio sentido (setas en su hábitat, recolección, ejemplares únicos, etc.)
- Cada concursante podrá enviar un máximo de 5 fotografías, siempre que no hallan sido premiadas en otros concursos.
- Se presentarán en formato único de papel color de 20x30 cm., montadas sobre cartulina blanca rígida de 30x40 cm. Junto a cada fotografía y pegado sobre la cartulina aparecerá el título y el nombre de la especie fotografiada, si se conoce. En la parte posterior se indicará el LEMA del autor, que será el mismo para todas las fotografías que presente.
- En un sobre aparte y cerrado se incluirá una nota en la que constará el LEMA del autor, su dirección completa, teléfono y e-mail. Dicho sobre llevará en su exterior el LEMA.
- Se devolverán las fotos que vengan con su correspondiente sobre franqueado y las señas del participante. Podrán retirarse también en la sede social a partir del lunes 10 de diciembre; pasados tres meses de la fecha del concurso, las fotografías no recogidas pasarán a formar parte del fondo fotográfico de la sociedad.
- La SOMIVAL no se responsabiliza de los posibles daños y/ó pérdidas que puedan sufrir las fotografías durante su envío ó devolución.
- El jurado estará formado por la Vicerrectora de Alumnado y Cultura de la Universidad Politécnica de Valencia, dos miembros profesores de la Facultad de Bellas Artes y por dos miembros de la Sociedad Micológica Valenciana. Su fallo será inapelable.
- Las fotografías podrán quedar expuestas durante el plazo de un mes en el lugar de realización de las jornadas o lugar que la sociedad determine.
- Las fotografías se presentarán en la siguiente dirección, antes del MARTES día 6 de noviembre.
FUNDACIÓN MUNICIPAL ESCUELA DE JARDINERÍA
Calle Antonio Suarez nº 9
46021 - VALENCIA
- Las obras que resulten ganadoras se cederán a la SOMIVAL, que podrá utilizarlas como portada del cartel anunciador de las siguientes jornadas micológicas, publicarlas en su web, etc. Indicando siempre el nombre del autor.
- El hecho de participar en esta exposición implica la total aceptación de sus bases.
- Al importe de cada premio se le aplicará las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.
- Los participantes no podrán recibir más de un premio.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios:
Primer premio
300€
Segundo premio
200€
Tercer premio
100€
DIAS 17 Y 18 DE NOVIEMBRE (VALLIBONA)
III JORNADAS MICOLÓGICAS DE LA TINENÇA DE BENIFASSÀ ver cartel y programa
El próximo fin de semana del 18 y 19 de noviembre se celebran las III jornadas micológicas del Parque Natural de la Tinença de Benifassà junto con el Ayuntamiento de Vallibona y la Sociedad Micológica Valenciana (Somival) y la Asociación de Propietarios Forestales.
Las jornadas se iniciarán el sábado con una salida para recoger setas. El punto de encuentro será en La Plaza San Antonio de Vallibona a las 9 horas.
Depués de comer, mientras se empieza la identificación de setas por parte de los miembros de Somival a las 17:00 horas empezarán las charlas Els bolets: un recurs del bosc, a acargo de Natalia Jimenez y Victor Reverte.
Luego a las 18:30 Jose Agustí Amela nos hablara sobre Toxicidad y algunas curiosidades de las setas.
Y para el domingo, tenemos una charla titulada Placeres del bosque a cargo de Almudena ErasunY para clausurar las jornadas, acabaremos con buen sabor de boca gracias a dos cocineros que nos harán una demostración en vivo de algunas de las recetas con setas más sabrosas.
Se han reservado 50 plazas en dos restaurantes de Vallibona tanto para el sábado como para el domingo. Se ruego confirmación de asistencia tanto a las jornadas como a las comidas de ambos días.
Contacto: 977 729 187 / 650 41 24 97 y por email parque_tinenbenifassa@gva.es
JORNADAS MICOLÓGICAS EN TORRENT
DIAS 22, 23 Y 24 DE NOVIEMBRE ver cartel
Organizadas y patrocinadas por la Obra Social de la Caja Mediterráneo y con la colaboración de nuestra sociedad se realizarán las Jornadas Micológicas en Torrent con el siguiente programa de actividades:
Jueves 22 de noviembre de 2012
19.00 h: Inauguración de las Jornadas.
19.30 h: Conferencia "El desconocido mundo de las setas". Ponente: D. José Alvarez Tamarit. Presidente de SOMIVAL.
Viernes 23 de noviembre de 2012
08.00 h: Salida a los espacios naturales de la Comunidad Valenciana, para la recolección de especies.
17.00 h: Montaje de la exposición fotográfica
18.00 h: Admisión, catalogación y estudio de las especies recolectadas.
Montaje de la exposición micológica.
Sábado 24 de noviembre de 2012
10.00 h: Apertura de la exposición.
12.00 h: Conferencia:"Tradiciones micológicas Valencianas". Ponente: D. Antonio Conca Ferrús. Comité Científico de SOMIVAL.
14.00 h: Cierre de la exposición.
16.30 h: Apertura de la exposición.
17.00 h: Taller de reconocimiento de setas.A cargo de D. Ignacio Tarazona Martinez. Comité Científico de SOMIVAL.
19.30 h: Clausura de la exposición y de las Jornadas.La entrada es libre y gratuita. Todos los actos tendrán lugar en:
Aula de Cultura Obra Social Caja Mediterráneo
Calle Caja de Ahorros,4
TorrentDIA 1 DE DICIEMBRE DE 2012
III JORNADAS MICOLOGICAS EN EL P.N. DE CHERA-SOT DE CHERA
DIA 1 DE DICIEMBRE DE 2012
JORNADA MICOLÓGICA EN RIBA-ROJA DEL TURIA
DIA 16 DE DICIEMBRE DE 2012
II JORNADAS MICOLÓGICAS EN NÁQUERA